02/08/2025 08:54 AM

"Hay que empezar de menos a más": Proponen crear primero la Zona Económica Binacional entre San Cristóbal y Cúcuta

Maximiliano Vásquez, expresidente de Fedecámaras Táchira, acotó que la finalidad de estas reuniones es «llamar la atención sobre políticas públicas adecuadas a la importancia que tiene esta región para la economía y la integración de los dos países».

«Hay que empezar de menos a más»: Proponen crear primero la Zona Económica Binacional entre San Cristóbal y Cúcuta

Empresarios venezolanos y colombianos, se reunieron en la sede de la Cámara de Comercio de Cúcuta, en el departamento Norte de Santander, en Colombia, para debatir diversos temas en relación a la creación de la Zona Económica Binacional.

El expresidente de Fedecámaras Táchira y empresario, Maximiliano Vásquez, puntualizó que tener 600 gandolas venezolanas sin poder cruzar la frontera, debido al vencimiento de los permisos en la nación vecina, genera pérdidas económicas a las empresas de la nación caribeña, así como también el encarecimiento de los costos.

«Tener 600 gandolas paradas no beneficia a nadie, al contrario, significa pérdidas económicas para empresas y empresarios. Al final del día, genera encarecimientos de los costos y precios que van a tener que pagar los ciudadanos por ese producto», destacó.

Asimismo, indicó que se debe revisar con urgencia las políticas públicas para solventar este inconveniente, el cual está afectando al transporte de carga del lado venezolano.

«Las soluciones están fáciles si realmente se tiene voluntad para resolver», dijo al diario La Nación al tiempo que propuso se cree una Zona Económica Binacional en el eje San Cristóbal-Cúcuta, puesto que «hay que empezar de menos a más».

Organizar la frontera

Por su parte, la presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), capítulo Cúcuta, Sandra Guzmán, aseveró que es necesario organizar la frontera primero antes de crear la una Zona Económica Binacional.

«Hay que organizar primero la casa», expresó al tiempo que añadió que es necesario ampliar los depósitos aduaneros, así como también adecuar las zonas primarias en el lado colombiano.

«El puente internacional Atanasio Girardot aún carece de las dos básculas para importación y exportación. El puente tiene una estructura grandísima y no ha sido dada en comodato a los entes que regulan el intercambio comercial binacional, como es el ICA, el Invima, el Ministerio del Transporte y la DIAN, que sí tiene presencia», enfatizó.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo