"Hay múltiples marcas": empresas privadas han reactivado la importación de leche en polvo
Andrés Kowalski, presidente del Observatorio Nacional del Circuito Lácteo, aseguró que actualmente en Venezuela hay suficiente leche para cubrir el nivel de consumo.

Andrés Kowalski, presidente del Observatorio Nacional del Circuito Lácteo y de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología (Nadbio), indicó que entre 2025 y lo que va de 2025 varias empresas privadas nacionales retomaron la importación de leche en polvo.
Destacó que el consumidor venezolano prefiere adquirir la leche en polvo y que actualmente en el mercado nacional hay gran variedad de marcas en torno a este producto.
En cuanto a los precios, Kowalski expresó que esto está determinado por la oferta y la demanda y que también «está supeditado al poder adquisitivo del venezolano, que es el que marca el consumo actual y el mercado nacional lo abastece», dijo.
Asimismo, aseguró que en el país hay suficiente producción láctea para cubrir el nivel de consumo actual y que las cifras más recientes, que datan de 2023, apuntaban a un consumo anual de 65 litros por persona, con tendencia al alza por el incremento de la producción y consumo de quesos.
En entrevista para Unión Radio, reiteró que «la industria nacional solamente recibe o procesa 16% de toda la leche que se produce en Venezuela, el otro 84% se convierte en quesos informales».
Lea más contenido interesante y actual:
Min Defensa: Ejercicios militares se realizan bajo la hipótesis de «agresión» armada de EEUU
JHS Agroindustria impulsa la recuperación del sector porcino con inversión en genética y tecnología
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.