22/09/2025 05:27 PM
| Por AFP

Guyana aprueba proyecto petrolero que prevé inversión de US$6.800 millones

El Ministerio de Recursos Naturales de Guyana informó que, para 2029, el proyecto Hammerhead impulsará la producción petrolera hasta 1,5 millones de barriles por día (bpd).

Guyana aprueba proyecto petrolero que prevé inversión de US$6.800 millones

Guyana informó este lunes que aprobó una nueva licencia de producción de petróleo para el proyecto marítimo Hammerhead, para el que la petrolera estadounidense ExxonMobil y sus socios invertirán 6.800 millones de dólares.

Cuando esté completado en 2029, el desarrollo Hammerhead impulsará la producción de petróleo de Guyana hasta 1,5 millones de barriles por día (bpd), informó el Ministerio de Recursos Naturales.

Esto consolidará a esta nación suramericana de habla inglesa como uno de los mayores productores de petróleo del mundo per capita, y competirá con Venezuela en exportaciones totales de crudo, según expertos.

El proyecto Hanmerhead en el bloque Stabroek está ubicado en el océano Atlántico, frente a las costas del territorio de Esequibo, que es reclamado por Venezuela, y en aguas que según Caracas están por delimitar.

Allí, ExxonMobil y sus socios Chevron (que compró a la canadiense Hess), y la china CNOOC Petroleum extraen hoy 650.000 bpd y planean elevar el bombeo hasta 900.000 bpd a finales de 2025.

«Se espera que el proyecto Hammerhead impulse la seguridad energética y fomente el crecimiento industrial, ya que se suma a una cartera creciente de desarrollos que continúan posicionando a Guyana como un actor clave en el panorama energético global», dijo el ministerio en un comunicado.

El campo, que contiene reservas por 445 millones de barriles, entrará en producción en el segundo trimestre de 2029, con 150.000 bpd, según las proyecciones oficiales.

Desde Texas, ExxonMobil precisó en un comunicado que con Hammerhead sus inversiones en el desarrollo petrolero de Guyana sumarán más 60.000 millones de dólares comprometidos o ya ejecutados en siete proyectos.

Ambas fuentes resaltaron que el petróleo y el gas asociado serán producidos por una plataforma flotante de producción y almacenamiento (FPSO por sus siglas en inglés).

La unidad será construida por MODEC, una empresa japonesa especializada en la construcción y operación de este tipo de estructuras usadas en campos en alta mar.

La plataforma estará conectada a 10 pozos de producción y ocho de inyección de gas asociado, el cual será transferido a la red de tuberías de Guyana para dirigirlo a una planta de energía de 300 megavatios y otra de líquidos de gas natural que ya están en construcción en tierra firme.

Lea más contenido interesante y actual: 

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo