Gobierno de Chile y mineras estudian arancel del 50% al cobre anunciado por Trump
En 2024 Chile exportó hacia Estados Unidos el 11,1% del cobre producido en el país suramericano, con un total de 5.600 millones de dólares.

El Gobierno chileno, las mineras y los gremios del sector analizaron este miércoles los efectos para Chile de la aplicación de un arancel del 50 % a las importaciones de cobre en Estados Unidos, anunciada hace 15 días por la administración norteamericana y de la que todavía se desconocen detalles como a qué productos y países afectará.
“La mirada conjunta respecto del tema que es importante nos permitirá poder generar las acciones que correspondan a través de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores y nosotros como colaboradores activos de su quehacer”, comentó la ministra de Minería, Aurora Williams, tras destacar la «participación fluida» de todos los actores.
Actualmente Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile. Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de 5.600 millones de dólares, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, recalcó que el encuentro facilitará una «respuesta coordinada como Estado» porque se trata de «un tema país».
A la espera de conocer más detalles sobre los alcances exactos de las tasas, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto Van Klaveren, recalcó durante la mañana que existen «conversaciones en curso» entre Chile y Estados Unidos sobre la aplicación de los aranceles.
«El resultado de esas conversaciones es un resultado asimétrico. Es un resultado favorable a Estados Unidos y que establece diferencia en el acceso a los mercados de los países con los cuales Estados Unidos está negociando», precisó el canciller en una entrevista a un medio local, en la que también aseguró que Chile no responderá con «reciprocidad arancelaria».
Hasta ahora, el cobre, la principal exportación chilena, estaba exenta de tarifas en el marco de la guerra comercial impulsada por Trump en abril pasado, aunque como el resto del mundo, Chile está afectado por los llamados “aranceles recíprocos” del 10%, impuestos por la Casa Blanca.
El presidente estadonunidense, Donald Trump, anunció el 8 de julio un arancel del 50% al cobre que entrará en vigor el 1 de agosto. La administración Trump había señalado hace meses que estaba preparando aranceles para el cobre, pero ese día no había dado detalles.
El año pasado, Estados Unidos importó casi la mitad del cobre que consumía, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, y la mayoría de esos envíos provinieron de Chile y Canadá.
Lea más contenido interesante y actual:
Beneficio del grupo petrolero Repsol disminuye en el primer semestre
Colombia y Venezuela suscriben acuerdo sobre Monómeros
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.