Gobierno de Brasil congela gastos por 5.500 millones de dólares para reducir el déficit
El déficit fiscal brasileño representa el 7,92% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El Gobierno de Brasil anunció este jueves que congelará gastos por 31.300 millones de reales (unos 5.500 millones de dólares) para reducir el déficit público.
Dos tercios de ese presupuesto corresponde a pagos que serán aplazados temporalmente y el tercio restante, a desembolsos no obligatorios, que serán cancelados, según anunciaron los ministerios de Hacienda y de Planificación.
El corte de gastos ha sido necesario para cumplir con la ley que establece un techo para el aumento de los gastos públicos, que está limitado a un 2,5% por encima de la inflación.
El Gobierno también persigue la reducción del déficit fiscal, que representa el 7,92% del Producto Interno Bruto (PIB), incluyendo el pago de los intereses de la deuda pública.
Al anunciar los recortes, la ministra de Planificación, Simone Tebet, explicó que los gastos con la Seguridad Social han tenido «un aumento por encima de las previsiones», lo que ha causado el desequilibrio en las cuentas públicas.
Además, la recaudación de impuestos en los últimos meses fue inferior a lo esperado, algo que el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, atribuyó a la desaceleración de la economía, causada en parte por la elevada tasa de intereses, que llega al 14,75%.
El Ministerio de Hacienda también informó que, para aumentar la recaudación, se aprobará un aumento del impuesto a las operaciones financieras (IOF), que tasa los préstamos, los pagos en tarjeta de crédito, el cambio de divisas y la contratación de seguros, aunque la cartera no especificó el monto del aumento.
La economía brasileña creció un 3,4% en 2024, pero el Gobierno prevé que este año el PIB frene su ritmo de crecimiento y tenga una expansión del 2,4%.
Lea más contenido interesante y actual:
Unión de Comerciantes del Zulia reporta caída drástica del consumo: usuarios priorizan alimentos y medicinas
México mantiene en 0,2% el crecimiento definitivo del PIB en el primer trimestre
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.