26/08/2025 01:08 PM
| Por EFE

Gobierno de Brasil anuncia la compra de alimentos que serían exportados a EEUU

En el horizonte del Gobierno brasileño también figura la posible conclusión este mismo año del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), así como una ampliación del comercio con los países del sudeste asiático, entre otras posibilidades.

Gobierno de Brasil anuncia la compra de alimentos que serían exportados a EEUU

El Gobierno del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes la compra directa de diversos productos alimenticios de sectores afectados por los aranceles impuestos al país por Estados Unidos.

En principio, las compras gubernamentales, cuyas cantidades no fueron precisadas, están centradas en açaí, uvas, agua de coco, miel, mango, pescados y castañas, que serán destinados a la alimentación en escuelas, universidades, hospitales, las Fuerzas Armadas y prisiones, entre otros entes estatales.

«La acción contemplará a agricultores familiares y empresas que dejaron de exportar hacia Estados Unidos en función de los aranceles impuestos» por el Gobierno del presidente Donald Trump, según una decisión oficializada en el Diario Oficial.

El ministro de Desarrollo Agrario, Paulo Teixeira, explicó que, otros productos alimenticios afectados por los aranceles, como el café o la carne bovina, no se contemplan por ahora, pues «tienen otros mercados en el mundo».

La ampliación de los planes de compra gubernamentales es parte de un paquete de ayuda diseñado por el Gobierno para minimizar el efecto de la decisión del presidente Donald Trump que gravó en un 50% a gran parte de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos.

Trump lo justificó en un supuesto déficit comercial, desmentido por los propios datos estadounidenses, que dan cuenta de que el intercambio bilateral es favorable a la mayor economía del mundo.

Pero, sobre todo, alegó motivos puramente políticos, al denunciar una supuesta «caza de brujas» contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y exigir que cese el juicio por golpismo que el líder de la ultraderecha enfrenta en la Corte Suprema de Brasil.

Además de ampliar las compras gubernamentales a algunos de los sectores directamente afectados, el Gobierno brasileño ha anunciado créditos por 40.000 millones de reales (7.400 millones de dólares o 6.340 millones de euros) para empresas que exportan hacia el mercado estadounidense.

Más allá de esas medidas internas, Brasil ha lanzado una fuerte ofensiva comercial dirigida a buscar nuevos mercados, a fin de sustituir las operaciones con Estados Unidos, que en 2024 fueron equivalentes al 12% del total de las exportaciones brasileñas.

Esta misma semana, el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, encabezará una misión comercial en México, a la que seguirán contactos similares con India, previstos para septiembre próximo.

Este lunes, autoridades de Brasil y Canadá anunciaron que, en octubre, se retomará la negociación para un acuerdo de libre comercio entre ese país norteamericano y el Mercosur, que también integran Argentina, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso de adhesión.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo