GMSP ofrece precios especiales para despistaje de cáncer de próstata durante noviembre
Para combatir las preocupantes estadísticas oncológicas, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) intensifica sus esfuerzos para instar a la población masculina a normalizar la revisión anual y destacar la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata.
El cáncer de próstata sigue siendo la principal causa oncológica de morbilidad y mortalidad en la población masculina, una realidad que cobra especial relevancia con la llegada del onceavo mes del año y el inicio de Movember, el movimiento global enfocado en la salud que acompaña la conmemoración del Día Internacional del Hombre (19 de noviembre).
El mensaje de dicha campaña este 2025 se centra en la detección temprana, la acción proactiva y la normalización de la conversación sobre el tema. Además del cáncer de próstata, incluye otras tres áreas principales de atención en los hombres: cáncer de testículo, salud mental y prevención del suicidio.
Para combatir las preocupantes estadísticas oncológicas, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) intensifica sus esfuerzos para instar a la población masculina a normalizar la revisión anual, destacar la importancia de la detección temprana y asegurar la confiabilidad de sus métodos de diagnóstico. Para incentivar la revisión oportuna, la institución lanza una campaña de despistaje con precios especiales para esta patología.
Detección oportuna: el cáncer de próstata es curable
El doctor Jorge Moanack, médico urólogo del GMSP, recalca la necesidad de que los hombres sigan el ejemplo del “Octubre Rosa” y visiten al especialista. “Movember es para recordarnos que, así como existe ese mes especial para la promover la prevención en las mujeres, los hombres también debemos de normalizar acudir al chequeo con el urólogo anualmente, ya que el cáncer de próstata no da síntomas en sus etapas iniciales”.
El especialista enfatizó que, “es necesario realizar exámenes preventivos que diagnostiquen la enfermedad a tiempo, para poder tratarla y curarla sin mayores riesgos o complicaciones, favoreciendo calidad de vida para el afectado”, porque “el cáncer de próstata hoy en día también es curable si lo detectamos a tiempo”.
Protocolo de despistaje
El Dr. Moanack refirió que, por ello, es obligatorio que anualmente los hombres a partir de los 45 años de edad (antes si hay antecedentes familiares) acudan al urólogo para realizarse una evaluación médica integral que incluya el tacto rectal, así como analizar en laboratorio clínico los valores en sangre del Antígeno Prostático (total, libre y la relación entre ambos: PSA libre/PSA total), cruciales para la identificación de patologías.
El urólogo señaló que, “si se encuentran alteraciones en la pesquisa, hay que determinar si se trata de una prostatitis benigna o de un cáncer de próstata en progreso”. Para ello, puede indicarse adicionalmente exámenes de diagnóstico por imagen como el Eco Prostático, y realizar una biopsia de próstata de ser necesario.
Arturo González, gerente de comunicación y mercadeo de GMSP, indicó que el examen de Antígeno Prostático (PSA) se realiza en el Laboratorio Clínico de la institución mediante quimioluminiscencia, un método de alta precisión.
Para estimular la participación en esta campaña de prevención masculina, durante noviembre el GMSP ha activado precios especiales en: el Perfil Prostático que estará disponible de lunes a viernes por US$25 y los fines de semana por US$20. Además de la precisión en los análisis, se destaca la comodidad del usuario, al brindar confort durante la toma de muestras.
Como beneficio adicional, los resultados se envían directamente al correo electrónico y WhatsApp del usuario para facilitar la consulta médica posterior.
“La evaluación médica integral es clave. Por ello, la consulta especializada y el tacto rectal, además del PSA, se incluyen como parte del protocolo clínico”, señaló el gerente. “Enfatizamos la importancia de la detección temprana para un tratamiento oportuno y efectivo, reforzando el mensaje de confianza en nuestros servicios que incluyen exámenes confiables y clínicamente comprobados para la detección de enfermedades prostáticas”, reiteró González.
Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica al ofrecer a sus usuarios y profesionales de la salud herramientas innovadoras que faciliten el acceso a servicios de calidad.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
#Alerta: Estas son las tres enfermedades oncológicas que más afectan a las mujeres venezolanas
TV, radio y streaming: Los venezolanos prefieren el entretenimiento digital, según estudio de la UCAB
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

