General Motors gana un 20% menos hasta junio, con un lastre arancelario de 1.100 millones de dólares
El mayor fabricante automovilistico de EEUU prevé que, para el conjunto del año 2025, el impacto de la política arancelaria se sitúe entre los 4.000 y los 5.000 millones de dólares.

General Motors (GM), el mayor fabricante automovilístico estadounidense, ganó en la primera mitad del año un 20% menos que un año antes, afectado por la política arancelaria de la Administración Trump, que le supuso un recorte de 1.100 millones de dólares.
Según la información difundida este martes, GM ganó 4.680 millones de dólares en el primer semestre, lo que supone un descenso interanual del 20,9%, pese a que su facturación se incrementó muy ligeramente (0,2%), hasta los 91.141 millones de dólares.
Sólo en el segundo trimestre, el fabricante vio derrumbarse su ganancia un 35,4% interanual, hasta los 1.895 millones de dólares, con una caída de su facturación mucho más atenuada, del 1,8%, hasta los 47.122 millones.
Al presentar sus cuentas, GM ha detallado que la política arancelaria impulsada por Donald Trump, que acaba de cumplir seis meses en la Casa Blanca, ha tenido un impacto en sus cuentas de 1.100 millones, y advierte de que en lo que queda de año ese lastre será aún mayor.
De hecho, prevé que, para el conjunto del año 2025, el impacto de la política arancelaria se sitúe entre los 4.000 y los 5.000 millones de dólares, lo que le obligará a tomar una serie de medidas con el objetivo de mitigar su efecto.
En concreto, prevé contener al menos un 30 % de ese impacto a través de ajustes en los procesos de fabricación, iniciativas específicas de ahorros y una política de precios «coherente», que en Norteamérica se traducirá en incrementos de entre el 0,5 y el 1%.
Los resultados de GM se publican un día después de que el grupo francés Stellantis (fabricante de marcas como Peugeot, Fiat o Chrysler) también informara de los primeros efectos de los aranceles en sus cuentas, que arrojaron unas pérdidas de 2.300 millones de euros en el semestre.
En su caso, generaron un impacto negativo de 300 millones de euros tanto por su aplicación como por la pérdida de producción decidida en respuesta por parte de la compañía.
Lea más contenido interesante y actual:
Argelia firma cinco contratos con petroleras extranjeras por 600 millones de dólares
Microsoft busca mejorar el desempeño de la Inteligencia Artificial en las lenguas europeas
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.