Changan Changan Foton
13/10/2025 03:32 PM

Fondo de inversión Petrolia pasó de 70 a más de 500 accionistas en solo 15 días de oferta pública en la BVC

El Fondo Petrolia colocó en la Bolsa de Valores de Caracas una oferta inicial de 20 millones de acciones. Su objetivo es financiar principalmente a contratistas, proveedores y empresas de servicio que atienden a la industria petrolera.

Fondo de inversión Petrolia pasó de 70 a más de 500 accionistas en solo 15 días de oferta pública en la BVC

El Fondo Petrolia salió a la Bolsa de Valores de Caracas con 70 accionistas y en menos 15 días ya supera los 500, lo que muestra el creciente interés del sector petrolero, el área más estratégica de la economía venezolana, entre los inversionistas nacionales. Este incremento de 614% en el número de inversionistas en una nueva empresa emisora marca un hito en el mercado de valores.

“Venezuela fue un país que llegó a tener una producción de 3,6 millones de barriles diarios, cuenta con gente con experiencia y personal que labora para el sector”, dijo Alvaro Pérez, presidente del Fondo Petrolia.

“En este momento tenemos unas cuatro operaciones de financiamiento, dos en progreso y otras dos que están en plena ejecución porque el fondo se creó para financiar principalmente a contratistas, proveedores y empresas de servicio que atienden a la industria petrolera”, acotó Pérez en una publicación del portal especializado Petroguía.

Al respecto, Pérez subraya que este fondo financiero se concentra en el sector conexo de la actividad petrolera y no en proyectos de exploración y producción de crudo, ni tampoco como socio de PDVSA en empresas mixtas.

“En varias partes del país, como vemos en Valencia, se cuenta con un parque industrial de fabricantes de productos para la industria petrolera o que hacen la ingeniería para esas compañías y ese es nuestro mercado”, indicó Pérez.

“Este proyecto tiene aproximadamente unos dos años y reunió a gente con una experiencia de 30 años en las áreas de finanzas y petrolera con el fin de ofrecer una alternativa de financiamiento a contratistas”, señaló el ejecutivo.

“El financiamiento siempre es un problema porque a veces el tiempo que se necesitas para conseguirlo es muy largo y en el sector petrolero las cosas siempre son urgentes. Por ejemplo, si se tiene un pozo parado porque le falta una empacadura, en lugar de llegar en 5 días, llega en 30, esto implica perder 25 días de producción y lo que se busca justamente es ofrecer agilidad y respuesta rápida al acceso de dinero”, añadió.

Wilhem López, presidente de Kairos Valores Casa de Bolsa, agente de colocación de esta emisión, apuntó que el primero de octubre la acción salió a la venta a 70 bolívares y ya para la segunda semana de cotización alcanza los 94 bolívares, lo que indica un incremento de 34%.

Observadores del mercado señalaron que Fondo Petrolia viene a resolver una necesidad vital de los contratistas petroleros, un sector que tiene importantes necesidades de capital y está afectado por la baja oferta de crédito disponible en el mercado, por lo que esperan que este papel muestre un crecimiento sólido, en medio de las condiciones del mercado.

De acuerdo con el prospecto de la emisión, Petrolia salió al mercado con una emisión de 20 millones de acciones, equivalentes a 20 millones de bolívares. Dos millones son papeles clase A y los 18 millones restantes son tipo B.

Criterios de inversión

De acuerdo con el prospecto del Fondo Petrolia, «los criterios de inversión incluyen, aunque no están limitados, a las empresas que muestren potencial de crecimiento y optimización de sus procesos a fin de incrementar su productividad y crecimiento, y que, a nivel financiero como gerencial, posean:

– Productos y servicios de baja elasticidad a los precios y cuya implementación, ejecución o producción sea factible, de preferencia productos que tengan capacidad de ubicarse en la economía circular petrolera, en el mercado nacional e internacional, vinculados al sector primario de hidrocarburos y gas de la economía y a su industrialización (aguas arribas y aguas abajo).

– Productos y servicios que sean prioritarios para la activación de la producción diferida petrolera y que faciliten el proceso de inicio del aumento de nuestra producción petrolera.

Los promotores consideran que «inclusive en el contexto de decrecimiento del PIB, se pueden desarrollar oportunidades de crecimiento en los servicios y productos instrumentos financieros nacionales e internacionales que la hacen atractivas para el mercado de valores nacional. En este sentido, se busca aplicar estrategias de cadenas de producción en la economía circular, de consolidación, mediante el aseguramiento del cumplimiento de los servicios y suministro de productos necesarios de las empresas nacionales petroleras, químicas y metalmecánicas».

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo