FMI elogia el frenazo de la inflación en Argentina tras el retorno de su misión
La subida de precios en Argentina se situó en mayo en el 1,5%, en lo que supone una clara desaceleración de la inflación y el mejor dato en los últimos cinco años.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró este jueves positivamente el frenazo de la inflación y otros resultados económicos que está arrojando el programa concedido en abril por valor de 20.000 millones de dólares a Argentina, de donde retornó recientemente una primera misión del organismo para supervisar el paquete de ayuda.
«Las conversaciones para la primera revisión continúan y siguen siendo muy productivas», señaló en una rueda de prensa la portavoz del organismo, Julie Kozack, que elogió los «resultados potenciales» del programa.
La primera misión del FMI en visitar Argentina tras la concesión de las ayudas concluyó el pasado 27 de junio y se tildó de «constructiva».
«La transición a un régimen cambiario más sólido ha sido fluida. El proceso de desinflación se ha reanudado. La economía continúa expandiéndose», indicó la portavoz, que mencionó también que hay indicadores que continúan apuntando a que la pobreza en Argentina está en retroceso.
Kozack recordó que el país latinoamericano ha retornado, con limitaciones, a los mercados internacionales de capital por primera vez en siete años y se mantiene la meta de lo haga plenamente en 2026.
«Las conversaciones ahora se centran en políticas para sostener los logros de estabilización, incluyendo la reconstrucción continua de los mecanismos de protección para abordar los riesgos de un contexto externo más complejo» añadió.
La portavoz se negó a especular sobre la activación de posibles exenciones para el desbloqueo del siguiente tramo del programa, valorado en 2.000 millones de dólares, después de que las metas de acumulación de reservas por parte del Banco de Argentina hayan quedado por debajo de los niveles requeridos.
En todo caso, la mayoría de analistas consideran que se activará la excepción dados los progresos en el terreno fiscal del Gobierno de Javier Milei.
Con respecto a la reciente sentencia en EEUU contra la petrolera argentina YPF que obliga a la empresa a entregar el 51% de sus títulos por el perjuicio causado a accionistas minoritarios por la expropiación del Gobierno argentino en 2012, Kozack se limitó a decir que el FMI está «monitoreando de cerca esta situación» y a recordar que la entidad no puede comentar asuntos legales que afecten a países miembros.
Lea más contenido interesante y actual:
#Dato: Estos son los precios actualizados de los planes de Simpletv y Simplefibra de julio
Empresa Del Monte Foods se declaró en bancarrota: Comenzó venta bajo supervisión judicial
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.