Fedeagro: jovenes migran de ciudades a trabajar en fincas cafetaleras para obtener mejores ingresos
Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios, explicó que los ingresos en fincas cafetaleras pueden ser superiorores a los que se obtienen en zonas urbanas.

Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) aseguró que actualmente los jóvenes migran de las zonas urbanas a las fincas cafetaleras por oportunidades de trabajo, en busca de mejores ingresos.
Indicó que el contexto nacional de producción de café está en un proceso de recuperación luego de décadas de caída, generada por crisis mundiales y regulaciones en los precios del grano.
Esa recuperación, explicó Pérez, ha generado también un crecimiento y un «fenómeno demográfico» en el cual tanto jóvenes y adultos optan por dejar las ciudades y trabajar en el campo, como una alternativa ante la crisis económica.
El directivo del gremio agrario apuntó que los ingresos en las fincas cafetaleras pueden estar por el orden de los US$ 500 o US$ 600.
«Hemos visto una renovación en los jóvenes, porque se está dando un nivel de ingreso más que el urbano, eso está llamando mucho la atención», dijo en entrevista para Unión Radio.
Lea más contenido interesante y actual:
Desde US$ 250 por quintal: Autoridades y productores acuerdan precios referenciales para el café verde
Empleados públicos solicitan que Bono de Guerra Económica sea integrado al cálculo de los aguinaldos
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.