spp_header_2
17/09/2025 06:15 PM

FACES ULA: 67 años de historia, excelencia y compromiso social

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes es una de las facultades más prestigiosas del país.

FACES ULA: 67 años de historia, excelencia y compromiso social

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (FACES ULA) celebra su 67 aniversario, conmemorando una trayectoria dedicada a la formación de profesionales, la investigación y la extensión en las áreas de las ciencias sociales. Lo que comenzó como un ambicioso proyecto académico en 1958, hoy se erige como una de las facultades más prestigiosas del país, pionera en la educación superior en economía y otras disciplinas afines.

Los orígenes: una visión rectora y pionera

La historia de la FACES ULA se remonta a la llegada del Dr. Pedro Rincón Gutiérrez al rectorado de la Universidad de Los Andes en febrero de 1958. Su visión y compromiso con la educación superior impulsaron la creación de la Facultad de Economía. Para ello, designó una comisión de eminentes economistas, entre los que se encontraban Domingo Felipe Maza Zabala, Francisco Mieres y Hernán Avendaño Monzón. Tras un intenso trabajo, la comisión recomendó la creación de un “excelente Instituto de Estudios e Investigaciones», con una estructura adaptada al currículo de la UCV, haciendo énfasis en la formación matemática y la investigación.

Tras intensos debates, el 17 de septiembre de 1958 se hizo realidad el sueño. El Consejo AcadémicodelaUniversidaddeLosAndesaprobólacreacióndelaFacultaddeEconomía. El Dr. Manuel Pocaterra Jiménez, destacado académico de la UCV, fue designado como su primer Decano. Las primeras clases de la carrera de Economía se iniciaron en octubre de ese mismo año, en el salón del Consejo Universitario, con un reducido número de estudiantes.

FACES ULA: 67 años de historia, excelencia y compromiso social

Crecimiento y diversificación académica

La Facultad, que inicialmente albergaba únicamente la carrera de Economía, experimentó un crecimiento exponencial y una notable diversificación. En 1967 se crea la Escuela de Administración, que comenzó a funcionar en 1970. Le siguió la Escuela de Contaduría Pública alrededor de 1975 y, en 1978, se aprobó la creación de la Escuela de Estadística, que inició sus actividades en 1980.

Esta expansión de las áreas de estudio llevó a un hito significativo en 1989, cuando el Consejo Universitario aprobó el cambio de denominación de la Facultad de Economía a Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES). Este nuevo nombre reconocía la consolidación y el desarrollo de las distintas disciplinas que convivían en su seno.

Hoy en día, la FACES ULA cuenta con tres escuelas de pregrado: la Escuela de Economía (1958), la Escuela de Administración y Contaduría (resultante de la fusión de las escuelas de Administración y Contaduría Pública), y la Escuela de Estadística (1978). Además, en 2016 se sumó a su oferta académica el T.S.U en Gestión de la Gastronomía, adscrito a la Escuela de Administración y Contaduría Pública.

Investigación, Postgrado y Extensión

La FACES ULA no solo ha sido un centro de formación de pregrado, sino también un pilar fundamental en la investigación y los estudios de postgrado en la región. A lo largo de su historia, ha creado y consolidado diversos centros e institutos de investigación:

  • Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES): Creado en 1958, ha contribuido significativamente al prestigio de la Facultad. Ofrece programas de Maestría y Doctorado en Economía Aplicada.
  • Instituto de Estadística Aplicada y Computación (IEAC):Con antecedentes desde 1968, se constituye formalmente en 1970 y ofrece programas de postgrado en el área.
  • Instituto de Investigaciones en Administración (IIA): Anteriormente conocido como CIDE, ofrece especializaciones, maestrías y diplomados en el campo de la administración y gerencia.
  • Postgrado en Ciencias Contables (PCC): Esta unidad académica se dedica a estudios de postgrado en contabilidad, ofreciendo especializaciones, maestrías y
  • Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL):Creadoen1995,seenfoca en la investigación agroalimentaria.
  • Grupo de Investigación de Legislación Organizacional y Gerencia (GILOP): Además del Doctorado en Ciencias Organizacionales, ofrece una especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

 

FACES ULA: 67 años de historia, excelencia y compromiso social

Un hogar con múltiples caminos

A lo largo de sus 67 años de vida, la FACES ULA ha transitado por diversas sedes en la ciudad de Mérida: desde el salón del Consejo Universitario hasta su actual hogar en el Complejo La Liria. Con sus modernas instalaciones, vistas panorámicas de la Sierra Nevada y cuidados jardines, la facultad se ha convertido en un centro de saber y un espacio de inspiración para generaciones de estudiantes.

El legado de la FACES ULA es el de una institución que ha sabido evolucionar y adaptarse a los desafíos, manteniendo siempre su compromiso con la excelencia académica y la formación integral. Un faro del pensamiento económico y social en Venezuela, que continúa contribuyendo al desarrollo de la nación.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo