Exportadores de carne de Brasil dicen que reducción arancelaria en EEUU estabiliza mercado
La decisión reduce de inmediato los aranceles aplicados este año a una serie de productos agrícolas considerados de consumo esencial, con el objetivo de abaratar su importación y contener los precios internos.
Los exportadores brasileños de carne bovina celebraron la decisión del Gobierno estadounidense de reducir los aranceles a la importación de varios productos agrícolas clave, incluyendo la carne de res, medida que, consideraron, estabiliza y deja el mercado más previsible.
«La reducción arancelaria devuelve previsibilidad al sector y crea condiciones más adecuadas para el buen funcionamiento del comercio», afirmó la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carnes (Abiec) en un comunicado.
Brasil es el mayor productor y exportador mundial de carne bovina y Estados Unidos era el segundo mayor destino de sus embarques, después de China, pero perdió esa posición en los últimos meses, desde que la Administración de Donald Trump impuso un arancel externo adicional del 50% sobre la importación de gran parte de los productos brasileños.
La restricción a las compras de carne brasileña coincidió con una expresiva reducción cíclica del rebaño en Estados Unidos, lo que provocó una disparada de los precios de las carnes bovinas en el mayor mercado mundial.
La decisión del Gobierno Trump «abre espacio para una retomada más equilibrada y estable de las ventas», según la patronal brasileña.
De acuerdo con Abiecs, la medida del Gobierno estadounidense reconoce la importancia de la carne de Brasil, que se caracteriza por su cualidad, su regularidad y su contribución a la seguridad alimenticia mundial.
«La medida refuerza la confianza en el diálogo técnico entre los dos países», afirmó Abiecs, en referencia a las negociaciones que adelantan Estados Unidos y Brasil para eliminar el arancel adicional y normalizar sus intercambios.
Pese a la caída de las ventas a Estados Unidos, Brasil consiguió abrir nuevos mercados y, en octubre, registró exportaciones récords por 357.000 toneladas de carne bovina, un volumen en un 18,7% mayor al del mismo mes de 2024.
En el acumulado de los diez primeros meses del año, Brasil exportó 2,79 millones de toneladas de carne bovina (+16,6%), por las que recibió 14.310 millones de dólares (+35,9%).
Ese volumen permite prever que, a falta de dos meses para el fin del año, Brasil superará en 2025 el récord de 2024, cuando exportó 2,89 millones de toneladas.
En octubre, China se mantuvo como el principal destino, con la compra de 190.829 toneladas (el 53% del total), y la Unión Europea (17.099 toneladas) desplazó a Estados Unidos (12.935 toneladas) del segundo lugar.
En el acumulado de enero a octubre, China se mantiene como el principal cliente, con 1,34 millones de toneladas, el 48,1% del total; y Estados Unidos en segundo, con 231.900 toneladas.
Mientras que en el acumulado del año los países que más aumentaron sus compras fueron México (+213%), la Unión Europea (+109%), China (+75,5%) y Rusia (+50,4%), Estados Unidos tan solo elevó su demanda en un 45%.
La exención arancelaria a importaciones agrícolas clave como café, carne, plátano, tomate, aguacate, coco, naranja y piña fue anunciada este viernes por Trump en un intento por aliviar la presión sobre los precios de los alimentos en Estados Unidos.
Lea más contenido interesante y actual:
Irán advierte que otra resolución crítica en la Junta del OIEA dañará la cooperación nuclear
Por más de Bs. 1.200: Pagan la Misión «Robert Serra» de noviembre a través de la Plataforma Patria
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

