Exportaciones de Venezuela hacia Colombia descendieron 13,4% en mayo con respecto al mismo mes de 2024
La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) indica que se trata de una situación «preocupante» pues denota un amplio desequilibrio en la Balanza Comercial Binacional a favor de Colombia.

Datos de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) indican que para el mes de mayo el comercio binacional entre Venezuela y Colombia se situó en US$478,6 millones, lo que significa un aumento del 20% respecto a los US$399 millones comercializados en el mismo período del año anterior.
Para el quinto mes del año las exportaciones de Venezuela hacia Colombia registraron una contracción del -13,4%, situándose en US$47,8 millones. La cifra representa una caída en comparación con los US$55,2 millones que se comercializó hacia el vecino país en el mismo periodo de 2024.
El reporte de Cavecol refiere que se trata de una situación «preocupante» pues denota un amplio desequilibrio en la Balanza Comercial Binacional, con cifras a favor de Colombia.
En los cinco primeros meses del año, Venezuela exportó cinco productos principales: Fundición de Hierro y Acero, Abonos, Aluminio y sus manufacturas, Combustibles y Aceites y Productos químicos orgánicos, “por lo cual se sigue observando que Venezuela exporta a Colombia, productos primarios y de bajo valor agregado”, apunta Cavecol.
El gremio refiere que la disminución de exportaciones venezolanas ocurre «por la limitación de las capacidades productivas industriales de Venezuela y la falta de diversificación productiva nacional; la falta de valor agregado de nuestra cesta exportadora y la competitividad de nuestros productos en el mercado internacional».
De igual forma, la comercialización de productos colombianos hacia Venezuela experimentó un notable incremento del 25,3% en mayo alcanzando un valor total de US$430,9 millones, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE).
Al respecto, Cavecol resalta que «esto da cuenta de lo estratégico de la relación binacional comercial Venezolano-Colombiana en términos de nearshoring, donde Colombia puede suplir de manera amplia y rápida (transporte y logística por vía terrestre); la demanda de productos por parte del mercado venezolano».
El país neogranadino comercializó hacia Venezuela productos como: «materias plásticas y artículos de confitería, que son productos de elaboración y procesamiento industrial, con lo cual cuentan con mayor valor agregado que la composición de la cesta exportadora venezolana», detalla el informe difundido por Cavecol en su portal web.
Lea más contenido interesante y actual:
Consecomercio: La conexión aérea también funciona como catalizador de inversión extranjera
Latinoamericanos son el 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en Florida
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.