21/05/2025 08:01 AM
| Por AFP

Exportaciones de automóviles de México tendrán descuento en aranceles de EEUU

En México, la segunda economía de América Latina después de Brasil, operan gigantes de la industria como Ford, Nissan, General Motors, Stellantis y Volkswagen.

Exportaciones de automóviles de México tendrán descuento en aranceles de EEUU

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que los automóviles fabricados en México para exportación a Estados Unidos podrán pagar un arancel del 15% en vez del 25%, según una nueva disposición de Washington sobre las importaciones de vehículos.

Desde el pasado 3 de abril, los vehículos importados a Estados Unidos están gravados con un impuesto del 25%, excepto aquellas piezas procedentes de Canadá y México cubiertas por el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

Ebrard explicó que la rebaja del arancel obedece a la Proclamación 10908, un documento que reglamenta la aplicación de los impuestos aduaneros al sector automotriz decretados por el presidente Donald Trump como parte de su ofensiva comercial global.

«A partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se hagan en México, que van hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25%, pagarán alrededor del 15%, lo cual es una ventaja muy grande en relación a otros países que exportan a Estados Unidos», dijo el funcionario a periodistas tras participar en un evento público.

Ebrard no precisó la fecha a partir de la cual entraría en vigor este descuento para los vehículos fabricados en México con fines de exportación, pero señaló que el beneficio podría «tener un tratamiento retroactivo».

«Quiere decir que a lo mejor en algunos casos les van a regresar tarifas que habían pagado, porque ahora hay un diferencial en favor de las empresas», agregó.

A finales del mes pasado, Trump anunció algunas medidas para aligerar temporalmente los elevados aranceles automotrices, los cuales afectan a casi todos los fabricantes estadounidenses con plantas y proveedores en el exterior.

México es uno de los países más vulnerables a los gravámenes aduaneros de Washington, ya que el 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos, su mayor socio comercial.

Los efectos en el sector automotor, que exporta al mercado estadounidense casi 3 millones de automóviles por año y representa 3,6% del PIB mexicano, ya se han manifestado en algunos grandes fabricantes, con pausas en la producción de algunas fábricas.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo