Expectativas del sector turismo lucen muy inciertas por suspensión de vuelos y aerolíneas
Operadores de turismo hablaron con Banca y Negocios de manera extraoficial para calibrar los impactos que tendrán en la actividad turística, especialmente en la temporada de fin de año, la suspensión de vuelos internacionales y la revocatoria de licencias a aerolíneas.
En medio de la creciente escalada de tensiones políticas y militares entre Washington y Caracas, el espacio aéreo venezolano se ha transformado en un nuevo y delicado frente de conflicto, con impactos muy negativos no solo para el sector aeronáutico, sino para toda la cadena de valor del negocio turístico en el país.
La reciente advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, que insta a las aerolíneas a evitar el cielo venezolano debido a una «situación potencialmente peligrosa» y un aumento de la actividad militar, ha desatado una situación de tensión e incertidumbre sobre la conectividad aérea del país.
Esta medida, sumada al despliegue naval estadounidense en el Caribe ha provocado la suspensión de vuelos comerciales internacionales y una airada respuesta del gobierno de Nicolás Maduro.
Europa en pausa
Una fuente del sector aeronáutico, que prefirió la reserva, dijo a Banca y Negocios que los vuelos a Europa están cancelados -al menos- hasta el 1 de diciembre, pero esa fecha seguramente va a ser diferida, estiman en las agencias de viaje.
El NOTAM -Notice To AirMen (Aviso a los Aviadores)-, de las autoridades de España deja muy claro lo que sigue:
«Hasta el 01 de diciembre de 2025, se recomienda fuertemente a los operadores aéreos civiles españoles, no realizar ningún vuelo en el espacio aéreo dentro del FIR Maiquetía (SVZM), debido al potencial riesgo para la aviación civil por aumento de la actividad militar, armas antiaéreas capaces a todas las altitudes y falta de coordinación entre las partes».
Ante una situación de emergencia, la autoridad aeronáutica española señala que «en una emergencia que requiera una decisión y acción inmediata para la seguridad del vuelo, el piloto al mando podrá apartarse de este Notam en la medida necesaria para afrontar dicha emergencia».
Concesiones suspendidas
Por su parte, las autoridades de Venezuela, con fecha 26 de noviembre del 2025 publicaron en la Gaceta Oficial Nro. 43264 de la República Bolivariana de Venezuela la revocatoria de la concesión a las siguientes líneas aéreas: Iberia Líneas Aéreas de España S.A.; Transportes Aéreos Portugueses S.A. (TAP Portugal); Aerovías del Continente Americano S.A. (AVIANCA); Aerovías de Integración Regional S.A. (LATAM AIRLINES COLOMBIA); Turkish Airlines y GOL Linhas Aereas», esta última con pocos meses de operaciones regulares en el país.
La razón de esta revocatoria de las concesiones fue «sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos, suspendiendo unilateralmente sus operaciones aerocomerciales hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela, basándose en un Notam emitido por una Autoridad Aeronáutica sin competencia en la FIR Maiquetía».
Como se ve, la situación escala a mayores. La citada fuente comentó que “hemos perdido un alto porcentaje de la conectividad”, al tiempo que recalcó: antes de la cancelación de las citadas aerolíneas, ya se habían “perdido 46 vuelos”.
En temporada alta
Esto crea un caos de gente varada en España -dice- porque el sector está en plena temporada vacacional por Navidad y fin de año, de manera que, tanto turistas como venezolanos en la diáspora, tenían paquetes comprados y reservas hoteleras concretadas.
Las agencias de viaje “están haciendo trabajo no productivo”. Explica que la temporada mejora al final, pero la gente solía esperar hasta entonces. “Es posible que -aunque se aminore el impacto de la situación- la gente se abstenga de viajar por prudencia”, relata el vocero.
Las autoridades venezolanas presionaban para que las aerolíneas retomasen los vuelos. “Eso se desprende de una reunión de los operadores con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)”, indica. Se trató de persuadir a las operadoras.
Crisis sectorial
La fuente consultada por Banca y Negocios indicó que esta cancelación de la licencia de las citadas aerolíneas implica técnicamente una crisis en el sector aeronáutico. “Una persona que tenga un problema de salud, trabajo o estudio se va a ver en un gran apuro”, concluye.
Una experta, quien también se escuda en el off the record, indicó que el origen de la diatriba es un NOTAM de las autoridades aéreas de EEUU -fechado el viernes 21 de noviembre- que indica una situación “potencialmente peligrosa” para los vuelos civiles en el espacio aéreo de Venezuela.
“Se produce una alerta máxima para los vuelos civiles sobre el espacio aéreo de Venezuela y el Caribe, por la actividad militar en Venezuela. La primera aerolínea que da su paso atrás es Avianca, que suspende su ruta Bogotá-Caracas; luego otras aerolíneas como GOL y TAP cancelaron, pero no de manera absoluta, sino hasta el 25 de noviembre”, precisa la informante.
Del 24 al 26 de noviembre las aerolíneas comienzan a cancelar los vuelos. El NOTAM de EEUU caduca el 19 de febrero de 2026.
“La cancelación de licencias de operación a aerolíneas en Venezuela representa un momento crítico y multifacético para el sector aeronáutico y la conectividad del país. Más allá de las implicaciones legales y administrativas inmediatas, esta acción subraya las tensiones regulatorias y económicas que enfrentan, tanto las autoridades como las compañías aéreas en el volátil entorno venezolano”, declara la fuente del sector aeronáutico.
Si bien estas medidas pueden ser presentadas como un esfuerzo por garantizar la seguridad operacional o el cumplimiento de normativas específicas, su impacto real se traduce a menudo en una reducción de la oferta de vuelos, lo que limita la competencia y, consecuentemente, perjudica a los consumidores que buscan opciones de viaje accesibles y frecuentes.
La capacidad de Venezuela para reestablecer la confianza en su mercado aéreo dependerá no solo de la justificación técnica de estas cancelaciones, sino también de la transparencia y coherencia de las futuras políticas, lo que es crucial para reabrir los cielos y asegurar una conectividad aérea vital para la economía y la diáspora.
Incertidumbre total
Por otra parte, el director de una agencia de viajes -quien también pide la reserva-, dijo a Banca y Negocios que, al menos en estos momentos, lo que priva es una gran incertidumbre en el mercado porque seis líneas aéreas no están volando a Venezuela en estos momentos.
“No hay nada qué decirles a los pasajeros, porque no hay información oficial. Esto afecta los viajes de gente que pensaba venir en Navidad. Hay un completo caos en este momento, por el conflicto con EEUU”, indica el portavoz.
En otro orden de ideas, el agente turístico dice que las líneas ofrecen flexibilidad de cambio de las fechas de vuelo, o devolución del dinero.
“El primer ministro de Portugal declaró, en cuanto a TAP Airlines, y dijo que el país luso no se deja amedrentar, que Portugal es un país soberano, de modo que ya está escalando esto a niveles de gobiernos”, da una magnitud de las consecuencias.
El portavoz explica que -lógicamente- hay una miríada de cancelaciones de reservas, la gente que tenía pensado venir en Navidad cancelará las reservas en hoteles, “Mucha gente que pensaba venir a Los Roques, o Canaima, por ejemplo, todo eso se cae. Los gobiernos están dando alertas de las más altas de no volar en Venezuela”.
Para cerrar, comenta que está saliendo personal de las embajadas, “y eso crea desorden, lo cual afecta al turismo, porque no hay seguridad”.
Remata diciendo que hay pasajeros con reservaciones para salir del país sin respuestas claras en Venezuela, y en Europa hay otro grupo importante de gente varada, porque está prohibido venir a Venezuela. “Hay un total caos. No hay más que eso”, concluye.
Lea más contenido interesante y actual:
Venezuela podría autoabastecerse de azúcar en 3 años con la reactivación de las centrales «Venezuela» y «Ezequiel Zamora»
Referenciar precios al dólar oficial eleva las ventas en cadenas de farmacias y automercados
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
