05/11/2025 10:47 AM
| Por Alejandro Ramírez Morón (Exclusivo para Banca y Negocios)

#Exclusivo: Reencuentros familiares potencian expectativas del turismo para el fin de año

Marisela de Loaiza, presidenta del gremio de líneas aéreas y de Conseturismo, explicó a Banca y Negocios que las expectativas del sector turismo para fin de año son de crecimiento, a pesar de que persisten los problemas de conectividad aérea.

#Exclusivo: Reencuentros familiares potencian expectativas del turismo para el fin de año

La industria de viajes y turismo en Venezuela mantiene una trayectoria de crecimiento significativo durante 2025, impulsada por políticas gubernamentales y la reactivación de la conectividad aérea.

Las autoridades han reportado un aumento notable en el turismo receptivo, con cifras que indican un incremento del 70,84% en las llegadas de turistas internacionales entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo período de 2024.

Este desempeño refleja el esfuerzo conjunto del sector público y privado por posicionar al país como un destino en la región. El Gobierno Nacional se ha fijado la meta de superar los 3 millones de llegadas internacionales para finales de 2025, lo que supondría un crecimiento proyectado de aproximadamente el 30% respecto al año anterior.

Además, las cifras del turismo doméstico durante la temporada vacacional de 2025 también han sido significativas, ya que superaron los 1,75 millones de movilizaciones por razones turísticas con una ocupación hotelera del 43% en esa temporada.

En Venezuela, la Navidad no es solo una fecha en el calendario, es una explosión de sabor, color y tradición que transforma al país en un destino inigualable. Lejos de la nieve, el calor tropical se mezcla con el aroma a hallaca, pernil y pan de jamón, mientras que el vibrante sonido de las gaitas y los aguinaldos inunda cada rincón, desde las bulliciosas misas de aguinaldos en Caracas hasta las tradicionales patinatas matutinas.

Adentrarse en el turismo venezolano durante esta época es sumergirse en una cultura festiva donde el calor humano, la gastronomía única y manifestaciones como el pesebre y las parrandas, se convierten en el regalo perfecto para quienes buscan vivir unas fiestas decembrinas llenas de autenticidad y alegría caribeña.

Alta ocupación

Para conocer cómo se moverá el turismo -dentro y fuera de Venezuela- en las próximas Navidades, Banca y Negocios conversó -de manera exclusiva- con Marisela de Loaiza, presidenta del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo) y de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV).

La ejecutiva comienza por decir que la ocupación de vuelos es elevada. Especialmente, en los vuelos internacionales “aunque la conectividad no se ha recuperado del todo; y en diciembre hay más demanda”.

A principios de 2024 había cerca de 200 vuelos semanales, y en septiembre se reportaron 107. Un elemento a subrayar fue la entrada de la aerolínea brasilera GOL, en agosto pasado, y «entiendo que tiene una buena ocupación”, sostiene.

#Exclusivo: Reencuentros familiares potencian expectativas del turismo para el fin de año

«La gente habla mal de las aerolíneas y están despegando con mucha puntualidad”: Marisela de Loaiza, presidenta de ALAV y Consetiurismo.

Los vuelos domésticos -dice- sí ha aumentado mucho, dado que las líneas no pueden usar los aviones para vuelos internacionales: “las líneas aéreas han incrementado sus vuelos considerablemente”, apunta la vocera de ALAV. En 2024 el promedio estaba entre 200 y 300 vuelos, al tiempo que actualmente se producen 348 vuelos domésticos semanales.

Sin embargo, la dirigente gremial expone que hay “volatilidad” porque las aerolíneas fijan rutas para probar, y, si no sirven, las cambian. Luego, hay casos de aeropuertos cerrados como el de Mérida.

De Loaiza hace un elogio del turismo interno: “ese es el que tenemos que promover, dada la poca conectividad internacional. Hay muy buen turismo en Mérida, Margarita, Los Roques, Canaima, etcétera”, precisa.

Las reuniones familiares como punto de partida

Ahora bien, ¿cuáles son los disparadores que están detrás de la decisión de viajar en Navidades? De Loaiza explica que cada vez más las reuniones familiares son el punto de partida, tanto para que alguien que vive en el exterior venga, como para que los venezolanos tomen vuelos internacionales, especialmente hacia EEUU, según destaca la gerente.

Relata que -a raíz de la diáspora- se ve mucho el caso de familias desperdigadas por el mundo que aprovechan la fiesta para reunirse todos en Venezuela, e irse a Margarita o Canaima, por ejemplo, a pasar Navidades y Año Nuevo. Esto comenzó más o menos hace tres años.

La presidenta de Conseturismo destaca que Margarita está muy bien preparada para recibir a los viajeros, con 17 vuelos semanales. Entre los atractivos destacan las playas, centros comerciales, los hoteles, y -por ejemplo- la oferta gastronómica de Pampatar. Además, Margarita volvió a ser Puerto Libre, y eso es un tremendo atractivo.

Loaiza destaca que hay que llegar a tiempo al aeropuerto, si se va a hacer un vuelo internacional, porque “se ven casos de gente que va a España, y hace toda la cola de un vuelo a Italia”, por ejemplo. “La gente habla mal de las aerolíneas y están despegando con mucha puntualidad”. Por otra parte, refiere que el Aeropuerto de Maiquetía está siendo acondicionado, “y está quedando bastante bien”, expresa la vocera.

Sobre ese nudo gordiano de la Navidad que es la gastronomía (hallacas, pan de jamón, Ponche Crema, uvas, pernil, etcétera) expresa que Conseturismo ha estado trabajado de la mano con los restaurantes de las diferentes regiones, “y tienen una excelente oferta”, garantiza.

Pedimos a la dirigente que resuma en una frase el ángel, la nuez, de los viajes y el turismo en la Navidad 2025, y responde sin dudar: “Familia”.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo