24/09/2025 08:21 AM
| Por Ariadna García (Exclusivo para Banca y Negocios)

#Exclusivo: Cupo de viaje busca reactivar el puerto libre de Margarita tras años de "pausa"

La Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta (Camcomercione) propone, entre otros puntos para reactivar el puerto libre de la entidad, reducir temporalmente las tasas aeroportuarias para aquellas aerolíneas que se integren activamente al esquema del Puerto Libre.

#Exclusivo: Cupo de viaje busca reactivar el puerto libre de Margarita tras años de «pausa»

En agosto del año 2000, en la Gaceta Oficial Nº 37.006, se promulgó la Ley del Puerto Libre del Estado Nueva Esparta, la cual estableció un régimen especial liberatorio aduanero para las actividades comerciales. Sin embargo, sus ventajas se vieron afectadas ante la exoneración de impuestos a mercancías que se aplicó desde 2015.

Ante esto, los gremios buscan reactivarlo para que la población vuelva a encontrar precios más competitivos en la isla que en otros estados del territorio nacional.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta (Camcomercione), Raquel Uribe, indicó en entrevista a Banca y Negocios que el puerto libre perdió su esencia tras “una decisión que toma el Estado venezolano relacionada con aranceles que se cobraban en tierra firme por la importación de productos para llenar anaqueles vacíos”.

Esos aranceles fueron exonerados durante algo así como 2015, 2016, 2017 hasta hace unos pocos meses, en consecuencia, esa decisión cuyo propósito era llenar anaqueles en momentos de escasez en el país, afectó lo que era la actividad del puerto libre de Margarita. Sin embargo, en forma reciente, el Estado vuelve a establecer los aranceles para importación a tierra firme, con lo cual el Estado Nueva Esparta se muestra con grandes oportunidades para diferenciarse a través de la importación de productos y su comercialización evidentemente en el estado”, explicó Uribe.

#Exclusivo: Cupo de viaje busca reactivar el puerto libre de Margarita tras años de «pausa»

Para la vocera, en este momento “tienen una oportunidad de oro” para reimpulsar el comercio en el estado. Además de este relanzamiento, celebra que el año pasado desde Camcomercione lograron “el equipaje acompañado”, donde una persona mayor de 14 años puede comprar en la isla el equivalente a 3.000 euros hasta dos veces al mes.

Antes de esta modificación, las compras eran calculadas en unidades tributarias, algo que no era atractivo para el consumidor.

“Todo cliente turista que venga a la isla de Margarita o incluso, el local puede comprar 3.000 euros en forma quincenal para ser llevado a tierra firme. Con estas ventajas comparativas en términos de precio hay productos como las llamadas bebidas espirituosas que tienen un diferencial de entre 40% y hasta 50%, lo cual constituye pues una oferta en términos de precio muy atractiva”, sostuvo la representante gremial.

Por otro lado, la presidenta de Camcomercione dijo que en este momento, tienen problemas para la salida de mercancías por el Puerto de Guamache, ubicado en la entidad.

“Tenemos una situación particular que estamos manejando con el Seniat y con la aduana del Guamache, porque hay algunas interpretaciones que distan mucho de lo que está establecido en nuestra Ley de Puerto Libre que acaba de cumplir 25 años. A nosotros la ley nos da una serie de beneficios que en este momento, de manera lamentable, no están siendo así interpretados por las autoridades de la aduana”, acotó.

#Exclusivo: Cupo de viaje busca reactivar el puerto libre de Margarita tras años de «pausa»

Llegar a acuerdos

La gremialista señaló que esta situación “afecta la importación de los productos, la posibilidad de comercializar y que de manera creciente pudiera eventualmente afectar la disponibilidad de productos para la temporada navideña”.

Afectó de hecho la disponibilidad de productos para la temporada de verano que acaba de culminar”, advirtió.

No obstante, precisó que están en conversaciones todo el sector privado y público para llegar a acuerdos que “permitan corresponderse con lo que es la esencia de la naturaleza del puerto libre” y así resolver la situación en dicho puerto.

El gremio también apuntó que se han nombrado desde la Cámara de Comercio distintas comisiones, una de puerto libre que está llevando a cabo todas estas conversaciones y una comisión legal que está dedicada a la redacción de un texto o de un proyecto de reforma de la ley de puerto libre.

En eso estamos abocados todos los sectores públicos y privados. Por nuestro lado todo lo que respecta al trabajo gremial y sector privado en defensa de nuestro puerto libre y el sector institucional muy abierto a corresponderse con estos elementos de tipo subjetivo que además tiene su arraigo histórico”, enfatizó.

Para Uribe, el puerto libre contempla “procesos diferenciados, tributos diferenciados, y regionalización”. Asimismo, están trabajando por “descentralizar los procesos, logrando mayor autonomía regional” para “simplificar el trámite aduanal y el trámite de la importación”.

Entre las propuestas que hacen los gremios para reactivar el puerto libre, están:

1.- Implementación de un sistema de control automatizado del equipaje acompañado, en coordinación con el Seniat y las autoridades del Aeropuerto Internacional Santiago Mariño.

2.- Establecimiento de una franquicia ampliada de equipaje acompañado para vuelos desde Margarita, con una propuesta base de dos piezas (maletas o cajas) de 23kg + un carry-on, incentivando así el turismo de compras.

3.- Emisión de boletos con “franquicia Puerto Libre” incorporada, identificada con un código especial acordado entre las aerolíneas y el sistema aduanero, que garantice trazabilidad y reconocimiento del beneficio.

4.- Promoción del modelo operativo de equipaje acompañado como parte de las campañas de venta de boletos por parte de las aerolíneas.

5.- Reducción temporal de tasas aeroportuarias para aquellas aerolíneas que se integren activamente al esquema del Puerto Libre.

6.- Participación de las líneas aéreas en campañas conjuntas de promoción del destino Margarita y del beneficio del equipaje acompañado como herramienta de atracción turística.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo