Eugenio Suárez escala peldaños entre los venezolanos de más poder en la MLB
El antesalista llegó a 288 jonrones en su carrera e igualó a Bob Abreu en el cuarto lugar histórico y ahora va por Magglio Ordóñez.

Los 300 jonrones es una cifra que Eugenio Suárez se trazó desde que comenzó su carrera en el béisbol de Grandes Ligas, por allá en 2014 cuando debutó con Tigres de Detroit.
Doce años más tarde, ese sueño puede cumplirse esta misma temporada, luego de alcanzar los 288 cuadrangulares en su carrera y con ello igualar a Bob Abreu, en el cuarto lugar histórico entre los venezolanos en la MLB.
Suárez, quien suma 12 bambinazos en esta temporada regular de las Grandes Ligas y marcha segundo en el departamento junto a Shohei Ohtani en la Liga Nacional, por detrás de Kyle Schwarber (14), se ha encargado de consolidarse como uno de los grandes sluggers de la actualidad para los criollos.
Incluso, ahora se encuentra a seis estacazos de Magglio Ordóñez (294), quien ocupa el tercer lugar entre sus compatriotas por detrás de Miguel Cabrera, quien en 21 temporadas tronó 511 jonrones, y Andrés Galarraga que sumó 399 conexiones de cuatro esquinas en su carrera en la MLB.
Eugenio Suárez buscará más millones en la MLB en 2026
Una de las grandes ventajas con que cuenta Eugenio Suárez en la MLB es que con 33 años no ha sido un jugador de mucho valor. Al punto de que este 2025 es el año en que más cobrará por sus servicios en la MLB.
Luego de una extensión firmada en 2018 con Rojos de Cincinnati por US$ 66 millones, el venezolano pasó por Marineros de Seattle y ahora yace en los Dbacks de Arizona, por lo que cobrará US$ 15 millones en esta temporada, siendo su último año de contrato.
En ese sentido, Suárez buscará en el receso de temporada un contrato de al menos dos años y unos 30 millones de dólares, garantizando trabajar hasta los 37 años de edad.
En sus 12 campañas en el mejor béisbol del mundo, Eugenio Suárez suma casi 100 millones de dólares en ganancias solo por contrato.
Lea más contenido interesante y actual:
#Atentos: Tres aspectos claves que se deben revisar antes de comprar un inmueble en Venezuela
#Análisis: Comercio entre Venezuela y EEUU creció 23% en el primer trimestre
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.