15/09/2025 10:03 AM

"Estamos viendo una baja": El 47% de las remesas que entran en Venezuela vienen de EEUU

César Atencio, presidente de la Casa de Cambio ZOOM, indicó que a Venezuela también llegan remesas de países como España, Ecuador, Chile, Italia y Colombia.

«Estamos viendo una baja»: El 47% de las remesas que entran en Venezuela vienen de EEUU

El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Ronald Balza, precisó que ha habido un cambio en el tiempo, con respecto al envío de remesas hacia Venezuela.

En ese sentido, comentó que hubo un momento en el que se enviaban más remesas que ahora y sumó que hubo una reducción en la frecuencia y en los montos que se enviaban: «las transferencias en bolívares son proporcionalmente menos importantes que las transferencias en divisas», según datos de la Encuesta Encovi.

Manifestó que es posible que «en parte la reducción del envío de remesas pudiera deberse a la unificación familiar, pero por lo menos de las cifras de la Encovi pareciera que no es la reunificación la principal razón para viajar».

Baja en la entrada de remesas

Por su parte, el presidente de la Casa de Cambio ZOOM, César Atencio, indicó que se está enviado remesas desde Venezuela hacia Colombia, por ejemplo.

Refirió que estos envíos son para realizar pagos de emergencia como son alimentos, estudios, medicinas, entre otros.

«De hecho, la mitad de las remesas que salen de Venezuela van para Colombia, después viene México y después viene Estados Unidos», explicó.

Igualmente, precisó que casi el 60% de las remesas que entraban en Venezuela el año pasado, venían de Estados Unidos y «data del mes pasado, ya estamos por el 47%. Estamos viendo una bajada importante de esas entradas de esas remesas».

Atencio indicó en el Circuito Éxitos 99.9 FM que más de la mitad de las remesas que van hacia Latinoamérica vienen desde Estados Unidos e informó que Venezuela tiene 132 Casas de Cambio y se reciben alrededor de US$ 760 millones al año, según cálculos propios.

Consideró que «las remesas han bajado desde que el diferencial cambiario se abrió, porque la gente no es que no está mandando las remesas, sino que están buscando vías alternativas para mandarlas».

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo