¿Estallará la burbuja de la IA?: 13 líderes empresariales opinan, desde Bill Gates hasta Mark Zuckerberg
Líderes de grandes tecnológicas mundiales consideran que la Inteligencia Artificial (IA) no solo es un transformador tecnológico, sino también económico.
En la actualidad la Inteligencia Artificial (IA) está en auge y avanza a pasos agigantados. Pero, en medio de esta expansión, algunos líderes empresariales han expresado sus temores de que se trata de una burbuja que esté a punto de estallar.
Desde que en agosto pasado Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, expresara sus temores sobre el futuro de la IA, una serie de comentarios se han emitido por parte de altos ejecutivos tecnológicos, entre ellos Jensen Huang, de Nvidia, desestimando que exista una posible burbuja.
En ese sentido, han sido varios grandes ejecutivos los que han expresado su punto de vista.
Sam Altman

Para el director ejecutivo de OpenAI, los inversores están demasiado entusiasmados con la IA y afirma que se trata de un mercado envuelto en una burbuja, aunque afirmó que la Inteligencia Artificial es lo más importante que ha ocurrido en mucho tiempo.
«Cuando se producen burbujas, las personas inteligentes se entusiasman en exceso con una pizca de verdad», declaró Altman recientemente a los periodistas, según The Verge.
Bill Gates

Para Bill Gates, cofundador de Microsoft, existen aspectos del mercado de la inteligencia artificial que le recuerdan a la burbuja de las ‘puntocom’, cuando las empresas de internet sobrevaloradas provocaron un colapso.
Afirma que la IA sí está en una burbuja.«El valor es extremadamente alto, al igual que lo fue la creación de internet, que acabó siendo muy valiosa», declaró Gates a CNBC a finales de octubre. «Pero hay un frenesí. Y algunas de estas empresas se alegrarán de haber gastado todo ese dinero. Algunas de ellas, ya sabes, se comprometerán con centros de datos cuya electricidad es demasiado cara».
Aseveró que «hay un montón de inversiones de este tipo que serán callejones sin salida», pero calificó a la IA como «el mayor avance técnico de mi vida».
Mark Cuban

Mark Cuban, conocido por haber vendido Broadcast.com justo antes de que estallara la burbuja de las puntocom, dijo que no ve similitudes con la situación actual y que que la calidad de las empresas relacionadas con la inteligencia artificial que salen a bolsa sigue siendo alta.
«Había gente que creaba empresas con solo una página web y salía a bolsa. Eso es una burbuja en la que no hay ningún valor intrínseco», dijo Cuban al podcaster Lex Fridman en 2024. «La gente ni siquiera intenta obtener beneficios operativos, solo intenta aprovechar la efervescencia del mercado de valores, eso es una burbuja. Ahora mismo no se ve eso».
También indicó que «no estamos viendo que empresas de IA poco convencionales salgan a bolsa», afirmó. «Si de repente vemos una avalancha de empresas que se basan en modelos ajenos o que simplemente crean modelos para crear modelos que salen a bolsa, entonces sí, probablemente sea el comienzo de una burbuja».
Jensen Huang

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, afirma que su empresa, la mayor del mundo por capitalización bursátil, paga con gusto por muchos servicios de IA y descarta totalmente que exista una burbuja.
Consideró que, más que un exceso de especulación, la IA es parte de una transición desde una forma antigua de computación.
«Estamos atravesando una transición natural desde un antiguo modelo informático basado en la informática de uso general hacia la informática acelerada», afirmó. «También sabemos que la IA ha alcanzado un nivel suficiente gracias a su capacidad de razonamiento, su capacidad de investigación y su capacidad de pensar; ahora genera tokens e inteligencia por los que vale la pena pagar».
Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, es de los que cree que la IA podría convertirse en una burbuja, pero solo se producirá un colapso si las empresas no siguen avanzando. «Si los modelos siguen aumentando su capacidad año tras año y la demanda sigue creciendo, tal vez no haya colapso», declaró Zuckerberg en el podcast Access en septiembre.
De acuerdo con el empresario, hay riesgo de que el auge de la IA se convierta en una burbuja similar a la de las puntocom. «Sin duda, existe la posibilidad, al menos empíricamente, basándonos en grandes proyectos de infraestructura anteriores y en cómo estos provocaron burbujas, de que algo así ocurra aquí».
Agregó que «el riesgo, al menos para una empresa como Meta, probablemente radique en no ser lo suficientemente agresiva, más que en ser demasiado agresiva», afirmó.
Bret Taylor

El presidente de OpenAI, Bret Taylor, al igual que Sam Altman, afirma que estamos en una burbuja de la IA y apunta que algunas empresas que fracasaron durante la burbuja de las ‘puntocom’ simplemente se adelantaron a su tiempo.
«Creo que es cierto que la IA transformará la economía y que, al igual que internet, generará un enorme valor económico en el futuro», declaró Taylor a The Verge en septiembre. «También creo que estamos en una burbuja y que mucha gente perderá mucho dinero».
«Incluso cosas como Webvan, ahora que internet se ha vuelto más accesible, hay negocios realmente prósperos como Instacart y DoorDash, entre otros, que se han creado ahora que los smartphones y la escala de internet han madurado», afirmó. «Así que incluso algunas de las ideas específicas no eran tan malas, sino que quizá se adelantaron un poco a su tiempo».
Jeff Bezos

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, es de los que cree que la IA se encuentra en una burbuja, pero no en el sentido en que todo el mundo podría pensar, sino que se trata de una burbuja industrial.
«A los inversores les cuesta mucho, en medio de todo este entusiasmo, distinguir entre las buenas ideas y las malas ideas», afirmó en octubre durante una conferencia en Italia. «Y probablemente eso también esté ocurriendo hoy en día».
Bezos afirma que el alboroto no debería eclipsar la realidad de que «la IA es real» y cambiará la sociedad. «Las [burbujas] industriales no son tan malas», afirmó Bezos. «Incluso pueden ser positivas, porque cuando se calma la situación y se ve quiénes son los ganadores, las sociedades se benefician de esos inventos».
Eric Schmidt

El expresidente y director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, afirma que la gente está malinterpretando las señales y que, aunque parezca una burbuja, no significa que realmente lo sea.
«Basándome en mi experiencia, creo que es poco probable que se trate de una burbuja», afirmó Schmidt en julio durante su intervención en la cumbre RAISE celebrada en París. «Es mucho más probable que estemos ante una estructura industrial completamente nueva».
Schmidt dijo que se consuela con la situación actual de los mercados de hardware y chips. «Existen estos enormes centros de datos, y Nvidia está encantada de venderles todos los chips», afirmó. «Nunca he visto una situación en la que la capacidad del hardware no se viera ocupada por el software».
Pat Gelsinger

El ex director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, afirma que la IA está en una burbuja que estallará dentro de varios años y las empresas apenas están empezando a beneficiarse de la inteligencia artificial.
«¿Estamos en una burbuja de IA? Por supuesto. Por supuesto que lo estamos», declaró Gelsinger a la CNBC en octubre. «Quiero decir, estamos entusiasmados. Estamos acelerando. Estamos aplicando un enorme apalancamiento al sistema».
«Estamos desplazando todo el sector de internet y los proveedores de servicios tal y como lo conocemos hoy en día; aún nos queda un largo camino por recorrer», dijo.
Joe Tsai

El cofundador de Alibaba, Joe Tsai, tiene inquietudes sobre un aspecto concreto de las inversiones en IA y expresó su preocupación por la pugna por los centros de datos necesarios para impulsar la próxima generación de modelos de inteligencia artificial.
Tsai dijo que le preocupa que la fiebre constructora pueda superar la demanda. «Empiezo a preocuparme cuando la gente construye centros de datos sin tener en cuenta las especificaciones», afirmó. «Hay mucha gente que está surgiendo, fondos que están saliendo, para recaudar miles de millones o millones de capital».
Ray Dalio

El icono de los fondos de cobertura, Ray Dalio, afirma que la gente confunde la tecnología revolucionaria con las inversiones exitosas. Expresó su preocupación por una burbuja a inicios de 2025, cuando el lanzamiento de DeepSeek llevó a los analistas a replantearse las perspectivas de la IA.
«La fase del ciclo en la que nos encontramos ahora es muy similar a la que vivimos entre 1998 y 1999», declaró Dalio al Financial Times en enero. «Hay una nueva tecnología importante que sin duda cambiará el mundo y tendrá éxito. Pero hay quien confunde eso con el éxito de las inversiones».
Tom Siebel

A inicios de 2025, El director ejecutivo de C3.ai, Thomas Siebel, afirmó que OpenAI está sobrevalorada y que no tiene dudas de que existe una burbuja en el ámbito de la inteligencia artificial y que es «enorme».
«Así que estamos viendo algo similar con la IA generativa a lo que hemos visto con tecnologías anteriores», declaró Siebel a Fortune en enero. «El mercado está sobrevalorando mucho, mucho».
Dijo que si la IA desapareciera, “no cambiaría nada en el mundo» y que “la vida de nadie cambiaría. Ninguna empresa cambiaría. Microsoft encontraría otra cosa para impulsar Copilot. Hay otros diez productos disponibles que lo harían igual de bien».
Lisa Su

La directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, afirma que hablar de burbuja es un error.
«Creo que quienes hablan de una ‘burbuja’ tienen una visión demasiado limitada, centrada en cuál es el rendimiento de la inversión hoy o en los próximos seis meses», declaró Su a la revista Time en 2024. «Creo que hay que analizar la trayectoria tecnológica de la IA en los próximos cinco años y cómo cambiará fundamentalmente todo lo que hacemos. Y realmente creo que la IA tiene ese potencial», indica una nota de Business Insider.
Lea más contenido interesante y actual:
Inicirán nueva ruta comercial marítima directa entre Venezuela y China
“Obsolescencia tecnológica” versus «Obsolescencia gerencial»: el verdadero problema
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
