06/10/2025 12:00 PM
| Por Armando J. Pernía (Exclusivo para Banca y Negocios)

#Entrevista: Changan pone el foco en servicio y financiamiento para acelerar su crecimiento

Roberto Abreu, CEO de Changan y presidente del consorcio APB Group, indica que el sector automotor ha crecido en el país y sostiene que la gran oportunidad es emprender la renovación de un parque automotor con más de 20 años de antigüedad.

#Entrevista: Changan pone el foco en servicio y financiamiento para acelerar su crecimiento

Uno de los factores que más limita la renovación de un parque automotor envejecido y con graves rezagos es la falta de financiamiento y, en este sentido, Changan, una marca de origen chino que se ubica entre los tres primeros lugares del mercado en los segmentos donde compite, tiene entre sus proyectos constituir una financiadora para acelerar su crecimiento, a través de generar un mayor acceso a sus productos.

Roberto Abreu, CEO de Changan y presidente del consorcio APB Group, dijo a Banca y Negocios que este es un proyecto en evaluación. «Ofrecemos un financiamiento directo en todos nuestros concesionarios Changan y con algunos modelos específicos podemos ofrecer financiamiento desde la distribuidora».

Sin embargo, «estamos haciendo un trabajo muy bien pensado para montar una financiadora aliada donde podemos tener planes masivos a escala nacional. Ese es un trabajo de planificación que se estima llegue hasta el primer trimestre del año que viene. Ese es el reto, porque el acceso al financiamiento es lo que garantiza realmente que puedas crecer en el mercado», apunta Abreu.

Changan Venezuela cerró el año 2024 con un total de 1.698 unidades vendidas, lo que representa «un crecimiento significativo del 64% en comparación con las 1.038 unidades vendidas en 2023», mientras que en 2025 esta tendencia se ha mantenido.

«Estamos terminando de concretar la apertura de un concesionario en San Cristóbal antes de que se acabe el año y vamos cerrar con puntos de venta nuevos en Caracas, Maracaibo y Valencia. Vamos a abrir un centro de servicios en Margarita y otro en Punto Fijo y con eso completamos el trabajo de tener cobertura total en el territorio nacional», apunta Abreu.

Servicio y repuestos garantizados: una ventaja efectiva

Roberto Abreu sostiene que una de las mayores ventajas de Changan es un stock muy completo de repuestos disponibles y personal técnico especializado que permiten optimizar el servicio posventa.

«Al momento de escoger un vehículo no solo hay que evaluar el tema precio, sino la calidad del servicio posventa que es muy importante. Yo siempre digo que antes de comprar un carro hay que hacer una lista de los 30 repuestos más necesarios para un vehículo y preguntar al concesionario si los tiene disponibles. Si no los tiene, hay que descartar la compra sin tomar en cuenta el precio», sentencia Abreu.

Y añade: «No tengo duda alguna que, cuando se compara la relación entre nuestros modelos del año en la calle con el stock de repuestos disponibles, no creo que haya ninguna marca que tenga el volumen de repuestos con el que nosotros realmente contamos. De hecho, tenemos disponibles no menos de 95% de los repuestos que necesita cualquiera de nuestros modelos que está en la calle».

Igualmente, Changan ha hecho un esfuerzo para formar mecánicos especializados en la marca con un alto nivel técnico y para ello cuenta con una escuela de formación propia, la cual ha ya capacitado a alrededor de 250 técnicos.

La idea es multiplicar este esfuerzo a través de convenios con universidades e institutos técnicos para masificar la formación de técnicos especializados, incluso para quienes no trabajan con Changan.

#Entrevista: Changan pone el foco en servicio y financiamiento para acelerar su crecimiento

El CS95, un SUV de gran tamaño, ideal para las familias es uno de los modelos más exitosos en el portafolio de Changan.

Avance en el mercado

– ¿Cuál es la participación de mercado de la empresa en los diferentes segmentos donde participa?

– En cinco años de operaciones en Venezuela, hemos logrado una significativa participación de mercado, que varía de acuerdo con el segmento. Hemos tenido un amplio crecimiento en los segmentos claves donde tenemos presencia: pickups, SUVs y sedanes. Según reportes oficiales, Changan se mantiene en los tres primeros lugares en ventas en los segmentos mencionados. Nuestro objetivo es fortalecer y expandir nuestra posición durante 2025, capitalizando la diversidad y atractivo de nuestro portafolio de productos en Venezuela.

«Nuestra estrategia de crecimiento a mediano plazo, está sustentada en tres pilares: calidad y variedad de modelos, innovación tecnológica y un servicio al cliente integral, que incluye una amplia red de concesionarios en todo el país, soporte técnico especializado y garantía de repuestos originales», dice el CEO de Changan.

– ¿Cómo se ha comportado el mercado en lo que va de 2025?

– El mercado automotor venezolano en 2025 ha mostrado señales de estabilización y un ligero repunte, siempre con muchos desafíos. En Changan hemos mantenido una trayectoria positiva, de crecimiento sostenido y expansión, adaptándonos a las dinámicas del entorno y a las necesidades y demandas del propio mercado.

– Hablando de desafíos. ¿Cuáles son en su opinión los factores críticos que deben resolverse para incrementar la demanda de vehículos en el país?

– Sin duda alguna, el sector Automotriz ha registrado una recuperación significativa, en comparación con los últimos cuatro o cinco años; pero aún estamos lejos de llegar a los números de unidades vendidas de 2007 y 2008. Creo que el comportamiento general de la economía es un asunto que repercute, pero hay una realidad muy evidente y es que tenemos más del 70% de los vehículos en circulación con más de 20 años de uso y, por lo tanto, existe un gran mercado de reposición.

«Insisto en que hay que reforzar algo vital que es el financiamiento y para nosotros eso representa un ejercicio financiero importante entre crecer en número de unidades y tener la capacidad para ofrecer financiamiento directo, porque al final la caja de todas las empresas está complicada. Y en eso vamos a trabajar muy duro en 2026», advierte Abreu.

¿Cuáles nuevos modelos lanzó la marca en Venezuela durante 2025 y cuál es el plan de lanzamientos para lo que resta de 2025?

– Para este año, nuestro portafolio de productos se ha expandido estratégicamente con la incorporación de dos nuevos modelos clave, el Hunter Plus (a gasolina) con una versión que complementa nuestra oferta de pick-ups, diseñada para ofrecer mayor potencia y versatilidad. Y también el CS95, un SUV de gran tamaño, ideal para las familias, que eleva la experiencia de conducción con un nivel superior de confort, tecnología y seguridad.

– ¿Cuál es el modelo más exitoso de la marca Changan en el país y por qué cree que se registra ese nivel de preferencia?

– En Changan Venezuela, hemos tenido éxito en varios segmentos. La pickup Hunter se ha consolidado como nuestro modelo más exitoso en su categoría, gracias a su robustez, capacidad de carga y versatilidad. En el segmento de sedanes, el Alsvin ha captado una gran preferencia por su eficiencia y equipamiento. Y en el competitivo segmento de SUVs, la CS35 Plus destaca por su diseño, tecnología y excelente relación calidad-precio. Creemos que este nivel de preferencia se debe a que cada uno de estos modelos satisface necesidades bien específicas del consumidor venezolano, con una propuesta de valor muy atractiva.

#Entrevista: Changan pone el foco en servicio y financiamiento para acelerar su crecimiento

Changan reivindica un amplio crecimiento en los segmentos claves donde compite y ocupa los tres primeros lugares en ventas en estos modelos.

Marcas chinas: la percepción está cambiando

– Hay un problema histórico que es la mala percepción que arrastran las marcas chinas en el país. ¿Esto qué ha significado para la presencia de Changan en el país?

– En este punto, se ha producido una evolución. Una parte del esfuerzo por diferenciarse es hacer muchísimo hincapié en transmitir un mensaje claro y creíble sobre nuestra calidad. Hay muchísimas marcas de buena calidad en China que van creciendo y eso es algo público y notorio. La industria Automotriz china es la que tiene más crecimiento en el mundo y así ha sido durante muchos años.

«Nosotros tenemos una visión de largo plazo, tenemos una infraestructura en crecimiento en Venezuela, probamos nuestros modelos en las condiciones viales del país, con un equipo técnico muy calificado. Hay marcas que llegan para aprovechar un momento del mercado y hacen daño. Nuestro trabajo es construir y mantener una sólida reputación y estamos siendo exitosos en eso», apunta Roberto Abreu, CEO de Changan.

– Construir una marca es un maratón, no una carrera de 100 metros, por eso en la medida en que la gente obtenga no solo excelentes modelos, sino todo el soporte que necesita, ganamos participación de mercado. La competencia nos da la oportunidad de destacarnos, de diferenciarnos. Lo esencial es que el cliente evalúe donde realmente encuentra el mejor servicio, concluye el ejecutivo.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo