spp_header_1
16/09/2025 08:41 AM

Entre un 70% y 80% de las instituciones financieras del país han incorporado la tecnología contactless

Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, resaltó que la experiencia del cliente con la tecnología contactless «está siendo buena».

Entre un 70% y 80% de las instituciones financieras del país han incorporado la tecnología contactless

El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca), Pedro Pachecho, señaló que el anuncio de la tecnología NFC significa una mejor experiencia para el usuario y «está en su fase inicial».

En ese sentido, explicó que 4 instituciones financieras informaron el uso de esta tecnología y recalcó que se irán sumando el resto de los bancos del país.

Aseveró que la tecnología NFC se debe ver «como un proceso constante de innovación», dado que el sector bancario nacional «sigue invirtiendo en tecnología», puesto que ésta «está transformando al mundo».

Incorporación del contactless

Pedro Pacheco comentó que entre un 70% y 80% de las instituciones financieras del país han incorporado la tecnología contactless: «hay algunos bancos que tienen que terminar de incorporarse a esa tecnología, allí ha habido algunos temas de costos».

Indicó que esa es una «tecnología costosa y donde no necesariamente en todos los casos, se le cobra al cliente y eso ha implicado algunos retrasos en términos generales».

Igualmente, manifestó que la experiencia del cliente «está siendo muy buena» con el uso del contactless,  los bancos han adaptado la tecnología con una rapidez impresionante.

Además, destacó en Unión Radio que con la llegada de la Inteligencia Artificial, se ha incrementado los ciberataques y apuntó que hay que formar personal en esta área y en ciberseguridad.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo