spp_header_1
02/10/2025 04:47 PM
| Por AFP

#Enfoque: ¿Cuánto puede durar la fiebre de la inversión en IA?

Las inversiones en IA se están disparando en todo el mundo; se espera que alcancen 1,5 billones de dólares este año.

#Enfoque: ¿Cuánto puede durar la fiebre de la inversión en IA?

Las inversiones astronómicas en inteligencia artificial (IA) siguen llegando: la semana pasada, el gigante de los microchips Nvidia anunció que invertirá 100.000 millones de dólares para ayudar a OpenAI, líder en IA generativa, a construir centros de datos.

¿Cómo son posibles estas enormes sumas si el retorno de las inversiones, al menos por ahora, sigue siendo insignificante?

 Grandes inversiones

Las inversiones en IA se están disparando en todo el mundo; se espera que alcancen 1,5 billones de dólares este año, según la firma de investigación estadounidense Gartner, y más de 2 billones de dólares en 2026, casi el 2% del PIB mundial.

Aunque la rentabilidad de esta inversión sea baja, «no hay duda entre los inversores de que la IA es la tecnología más revolucionaria», comparable con el uso de la electricidad, afirmó Denis Barrier, director del fondo de inversión Cathay Innovation.

La mentalidad de Silicon Valley «se centra más en aprovechar la oportunidad» que en preocuparse por los riesgos, añadió.

Las tensiones geopolíticas están impulsando este frenesí, principalmente para construir centros de datos que consumen una cantidad ingente de electricidad.

Entre 2013 y 2024, la inversión privada en IA alcanzó los 470.000 millones de dólares en Estados Unidos (casi una cuarta parte solo en el último año). Le siguió la superpotencia rival, China, con 119.000 millones de dólares, según un informe de la Universidad de Stanford.

Y solo unos pocos grandes se llevan la mayor parte del mercado, con OpenAI a la cabeza.

En marzo de 2025, la empresa matriz de ChatGPT recaudó aproximadamente 40.000 millones de dólares, lo que elevó su valoración estimada a unos 500.000 millones de dólares, según los analistas.

«Financiación circular»

La empresa, dirigida por Sam Altman, se encuentra en el centro de una bonanza de inversiones en IA: supervisa el proyecto Stargate, que consiguió 400.000 millones de dólares de los 500.000 millones de dólares previstos para 2029 para centros de datos en Texas.

El consorcio, respaldado por la Casa Blanca, incluye a Softbank, Oracle, Microsoft y Nvidia.

Nvidia, que cerró más de 50 acuerdos de capital riesgo en 2024, según datos de PitchBook, suele ser criticada por practicar la «financiación circular», es decir, invertir en startups que utilizan los fondos para comprar sus chips.

Algunos analistas critican esto como un comportamiento que alimenta una burbuja susceptible de explotar.

El acuerdo con OpenAI «probablemente alimentará esas preocupaciones», afirmó Stacy Rasgon, analista de Bernstein Research.

En los primeros seis meses de 2025, OpenAI generó alrededor de 4.300 millones de dólares en ingresos, informó esta semana el medio especializado The Information.

Por lo tanto, a diferencia de Meta o Google, con sus sustanciales reservas de efectivo, OpenAI y competidores como Anthropic o Mistral deben ser creativos en la búsqueda de fondos para cubrir la brecha.

Para los defensores de esta tecnología, la explosión de ingresos de OpenAI es solo cuestión de tiempo: su asistente ChatGPT atiende a 700 millones de personas, casi el 9% de la humanidad en menos de tres años desde su lanzamiento.

«Habrá muchos perdedores»

Sin embargo, nada es seguro.

Alimentar el apetito informático de la IA costará hasta 500.000 millones de dólares anuales en inversiones globales en centros de datos hasta 2030, lo que requerirá 2 billones de dólares en ingresos anuales para que los gastos sean viables, según la consultora Bain & Company.

Incluso con estimaciones optimistas, Bain estima que la industria de la IA enfrenta un déficit de 800.000 millones de dólares.

OpenAI planea gastar más de 100.000 millones de dólares para 2029, lo que significa que aún le falta mucho para obtener ganancias.

En el ámbito energético, la huella informática global de la IA podría alcanzar los 200 gigavatios para 2030, el equivalente al consumo eléctrico anual de Brasil, la mitad del de Estados Unidos.

A pesar de las cifras desalentadoras, muchos analistas se mantienen optimistas.

«Aun con la preocupación por una posible ‘burbuja de la IA’… estimamos que el sector se encuentra en su momento ‘1996’, durante el auge de Internet, y definitivamente no ‘en su momento 1999’, antes del estallido de la burbuja», afirmó Dan Ives, analista de Wedbush Securities.

A largo plazo, «mucho dinero se esfumará y habrá muchos perdedores, como durante la burbuja de internet, pero internet se mantuvo», añadió el inversor de Silicon Valley.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo