#Encuesta: El ISLR y los impuestos municipales son los que más impactan la rentabilidad empresarial
La tercera Encuesta Empresarial de Gestión Fiscal de la consultora PwC señala que 90% de las empresas han sido designadas como Sujetos Pasivos Especiales y 69% ha recibido inspecciones de la autoridad tributaria.

De las más de 100 empresas venezolanas que participaron en la tercera Encuesta Empresarial de Gestión Fiscal, realizada por la consultora PwC Venezuela, 90% han sido designadas como Sujetos Pasivos Especiales, independientemente de su tamaño y área de negocio, al tiempo que 69% ha sido objeto de fiscalización, por parte del Seniat, en el último año.
«La función tributaria se encuentra bajo presión debido a la necesidad de responder más eficientemente a un entorno regulatorio cada vez más exigente y la creciente expectativa de aportar a las decisiones estratégicas del negocio. Esto requiere que los líderes a cargo de la gestión fiscal opten por soluciones tácticas que les permitan resolver los problemas del día a día sin perder de vista el panorama general», indica el estudio.
La declaración definitiva de Impuesto sobre la Renta (ISLR) fue la principal causa de inspección con el 27% de los casos, dos puntos más sobre la proporción de 2024. El segundo detonante de la actividad supervisora del Seniat fue el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con 21% de los procedimientos contra el 19% de 2024.
Los municipios se hicieron más activos en la supervisión del cumplimiento fiscal; de hecho, el 12% de las empresas encuestadas por PwC dijo haber recibido inspección de la autoridad local sobre el pago del Impuesto sobre Actividades Económicas, mientras que en 2024 esa proporción fue de 8%.
Los impactos tributarios
La presión tributaria genera impactos relevantes en la actividad de las empresas en diferentes ámbitos, como costos, rentabilidad, planificación financiera, gestión de activos, entre otros.
De acuerdo con la tercera edición de la Encuesta Empresarial de Gestión Fiscal de PwC, el Impuesto sobre la Renta (ISLR) representa el mayor impacto sobre la determinación de los precios de los productos y servicios y, además, sobre la rentabilidad de las empresas.
En segundo lugar, están los impuestos municipales, cuyo peso en las finanzas de las empresas parece haber aumentado de manera relevante este año, de acuerdo con los datos de la encuesta.
En la liquidez de las empresas el tributo con mayor impacto tiene son las retenciones del Impuesto al Valor Agregado.
Debido a la progresiva «desdolarización» de las transacciones monetarias en el país, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) impacta de manera más moderada las finanzas de las empresas, según la encuesta de PwC.

El incremento y complejidad de los procesos de cumplimiento tributario es el principal reto para 26% de las empresas.
Los desafíos
De acuerdo con la Encuesta Empresarial de Gestión Fiscal de PwC, el mayor desafío que enfrentan las empresas venezolanas en el ámbito tributario es gestionar el efecto de la carga tributaria en las operaciones y valor del negocio, según indicó el 37% de las organizaciones encuestadas.
El incremento y complejidad de los procesos de cumplimiento tributario es el principal reto para 26% de las empresas participantes en el sondeo, seguido de la actual dinámica de actividades de fiscalización para 19% de las entidades participantes.
El 9% de las empresas no observa como un reto en la organización la gestión fiscal, mientras que un 8% señala que las más recientes reformas tributarias constituyen su principal desafío en la materia.
Y en cuanto a la preparación para enfrentar estos desafíos, la encuesta de PwC apunta que 32% de las empresas no disponen de talento dedicado exclusivamente a la gestión fiscal, al tiempo que 31% afirma que dispone tanto de recursos humanos internos como de asesoría externa especializada para atender procesos de fiscalización.
Cuando se mira la muestra de la encuesta por tamaño de empresa, se entiende que estos niveles de preparación están relacionados directamente con las capacidades financieras de las organizaciones.
Sin embargo, las empresas, en función de sus capacidades, se están preparando para gestionar más profesionalmente la situación fiscal con enfoques más integrales y estratégicos. En este sentido, 39% de las organizaciones encuestadas está invirtiendo en tecnología y análisis de datos.
Además, un 34% de las empresas cuenta con asesores y expertos externos, mientras un porcentaje similar garantiza la disponibilidad de materiales de formación y desarrollo; un 32% está reforzando la formación de su equipo actual; 31% está buscando asesoría externa y 29% contrata nuevo talento especializado.
En el extremo de la ausencia de preparación está un 15% de las empresas que «no han implementado ninguna acción orientada a optimizar su función fiscal» y un 25% que «no contempla iniciativas para optimizar su función fiscal dentro de su planificación para los próximos 12 meses».
Estas proporciones coinciden con la parte de la muestra constituida por empresas pequeñas y medianas.

El 98% de los encuestados sostiene que «la transformación digital de la organización debe estar alineada con su estrategia fiscal».
La brecha entre intenciones y realidad
La Encuesta Empresarial de Gestión Fiscal de PwC midió como las gerencias de las empresas participan relacionan la implantación de tecnología con la administración de los temas impositivos.
En principio, 98% de los encuestados sostiene que «la transformación digital de la organización debe estar alineada con su estrategia fiscal», pero un 43% de los encuestados considera que «el porcentaje de procesos automatizados en la función fiscal es bajo» (28%) o «el nivel de digitalización de la función fiscal es bajo en comparación con otras áreas del negocio» (15%).
Conclusión obvia: la necesidad de incorporar tecnología a la gestión fiscal es prácticamente consensual en el sector empresarial, pero los niveles de adopción no se compaginan con la necesidad expresada. Obviamente, hay factores evidentes en la economía que pueden explicar esta situación.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Indetenible: el oro acumula un alza de 40% en lo que va de 2025
Plan B: Gobierno de EEUU analiza otras estrategias legales para mantener los aranceles
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.