06/11/2025 02:52 PM

Empresas tecnológicas en EE.UU. realizaron más de un millón de despidos en lo que va de 2025

Un estudio de la firma Challenger, Gray & Christmas indica que las empresas tecnológicas reducen sus puestos de empleo e inverten estos recursos en Inteligencia Artificial (IA).

Empresas tecnológicas en EE.UU. realizaron más de un millón de despidos en lo que va de 2025

Las grandes empresas tecnológicas en Estados Unidos son las protagonistas de una ola de despidos durante los diez primeros meses de 2025, con cifras que especialistas comparan con el periodo de pandemia por Covid-19.

Un informe elaborado por la firma Challenger, Gray & Christmas indica que solo en el mes de octubre ha habido un recorte masivo de 150.000 puestos de trabajo, la mayor oleada de despidos este mes desde 2003 y un 175% más que en el mismo periodo de 2024.

El estudio indica que entre enero y octubre los empleadores anunciaron1.099.500 despidos, un aumento del 65% con respecto a los 664.839 del año pasado.

Los analistas indican que la razón de esto radica en que las grandes tecnológicas eliminan puestos de empleo que consideran innecesarios y ahora invierten en Inteligencia Artificial (IA) los recursos que antes estaban puestos en esas plazas de trabajo.

Andy Challenger, director de ingresos de Challenger, Gray & Christmas, indicó que «algunas industrias se están recuperando tras el auge de contrataciones de la pandemia, pero esto se produce en un contexto en el que la adopción de la IA, la disminución del gasto de los consumidores y las empresas, y el aumento de los costes impulsan la reducción de gastos y la congelación de contrataciones».

Las cifras de octubre son calificadas por la firma como el peor mes en cuanto a despidos en más de dos décadas.

Entre las empresas que han decidido salir de un gran número de trabajadores está Amazon con 14.000 despidos, La empresa resaltó que quiere prescindir del 10% de sus trabajadores en oficinas.

«Algunos podrían preguntarse que sentido tiene despedir cuando hay un buen rendimiento. (…) Esta generación de IA es la tecnología más transformadora y estamos convencidos de que necesitamos una estructura más ágil, con menos capas, para avanzar lo más rápido posible», dijo la empresa en un comunicado.

Meta se suma a las estadísticas con un recorte de 600 trabajadores. La empresaTarget anunció el despido de 1.800 trabajadores para simplificar su estructura corporativa y Paramount Skydance eliminó i2.000 puestos de trabajo menos (el 10% de su plantilla) para reestructurar todo su negocio y ahorrar costos.

A la par de los recortes de personal, el informe detalla que en octubre las contrataciones fueron las más bajas desde 2012, cuando la crisis financiera todavía se dejaba sentir en la economía norteamericana y en el mundo.

Aseveraron que en septiembre las contrataciones tocaron mínimos de 2009. En lo que va del año, los empleadores han planeado crear 204.939 puestos de trabajo, en comparación con los 483.590 registrados en el mismo periodo de 2024.

Datos aportados por Goldman Sachs a inicios de noviembre indican que solo el 11 % de sus clientes en sectores como tecnología, industria y finanzas estaban reduciendo activamente su plantilla como consecuencia de la IA.

La institución advierte que la tendencia irá creciendo y estiman que en 2026 las empresas de EEUU impulsarán una reducción general sus nóminas entre el 4% y del 11% en tres años.

«El aumento relativamente rápido en la adopción prevista y las reducciones de personal en los próximos tres años pone de relieve que los impactos de la IA en el mercado laboral estadounidense podrían llegar antes de lo previsto», resaltó el informe, según reseña El Economista.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo