Empresas de EEUU: Presas del "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
Las tarifas de flete también podrían aumentar debido a las interrupciones en el envío provocadas por los aranceles.

La montaña rusa de aranceles que el presidente estadounidense Donald Trump impuso a China ha causado estragos en pequeñas empresas estadounidenses dependientes de la producción del país asiático y con pocas alternativas para aprovisionarse, según analistas y empresarios.
Los pequeños negocios se han visto atrapados en el fuego cruzado de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, que culminaron en aranceles del 145% sobre los productos chinos, a lo que China respondió con un recargo del 125%.
Las dos principales economías acordaron el pasado fin de semana reducirlos al 30% sobre los productos chinos y al 10% sobre los estadounidenses, como parte de una pausa de 90 días implementada a partir del miércoles.
«La única opción es intentar mantener la cabeza fuera del agua y resistir a las olas, o cerrar el negocio», declaró Anna Barker, cuya empresa Glo, con sede en Misisipi, vende juguetes diseñados en Estados Unidos y fabricados en China.
Contó a la AFP que la prórroga de 90 días es solo un paréntesis en la historia. «Hacer pedidos, fabricar productos y enviarlos a Estados Unidos lleva mucho más tiempo», explica.
Aunque optimista sobre las negociaciones en curso, Barker advierte que las tarifas aduaneras del 30% siguen siendo «enormes para una pequeña empresa».
Trump aduce que las compañías no tendrán que pagar aranceles si fabrican en Estados Unidos. Llevarlo a la práctica es complicado porque en muchos casos tendrían que importar maquinaria o materias primas.
«Somos una empresa estadounidense», dice Barker. «Nuestra mayor prioridad, si dependiera solo de nosotros, siempre sería el mercado estadounidense, pero simplemente no es posible en este momento», afirma. Para mantenerse a flote busca crecer en el extranjero.
Circuitos congestionados
Steve Lamar, presidente de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado (AAFA), estima que la pausa «puede ayudar temporalmente a desatascar» lo que considera un embargo comercial de facto impuesto el 9 de abril, cuando los altos aranceles obligaron a muchas empresas a detener las importaciones.
Pero un 30%, que se suma a los aranceles de administraciones anteriores, «hará que el regreso a clases y la temporada navideña sean caras», precisa Lamar.
«Los aranceles siguen siendo tan altos que no puedes evitar trasladarlos» a los precios, explica la economista jefa de KPMG, Diane Swonk.
Esto significa que los productores, minoristas y consumidores podrían cargar con parte del peso, siendo las pequeñas empresas las más afectadas debido a sus márgenes más estrechos.
«Hay muchas reservas acumulándose en las fábricas de China que ahora necesitan salir al mar», afirmó Josh Staph, director ejecutivo de Duncan Toys Company, con sede en Ohio.
Barker reconoce que su empresa compite con otras para que los productos lleguen a los puertos en medio de un «muy congestionado flujo».
Los cambios de política han «desencadenado tanto pánico como parálisis» entre las empresas, sostiene Swonk.
«Cada vez que ven una ventana como la que tenemos ahora por 90 días, tienen que apresurarse» y eso hace subir los costos de envío, añadió.
Declive en inversiones
La AAFA insta a Trump a alcanzar acuerdos de largo plazo con China y otros países para brindar a las empresas más certeza.
Si los aranceles no se eliminan de forma permanente es probable que Estados Unidos tenga «inversiones deprimidas», opina Philip Luck, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
«Las empresas siguen en un limbo» sobre el abastecimiento y la inversión a largo plazo, añadió.
Para la empresa de Barker, la respuesta por ahora puede ser expandirse fuera de Estados Unidos. Esto significa enviar productos fabricados en China a países en Europa u otros lugares para conservar a sus más de 30 empleados en Estados Unidos.
Lea más contenido interesante y actual:
Sector pecuario debe ir dentro de una cadena de comercialización en donde haya «un justo precio en bolívares»
Arabia Saudita aspira a que su asociación comercial con EE.UU alcance el billón de dólares
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.