Empresa estadounidense Sunergon Oil inicia operaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco
Sunergon Oil Operating indica que PDVSA recibirá una inversión inicial de US$154 millones con el arranque de las operaciones de servicios, mantenimiento y procura en la Faja del Orinoco.

La empresa Sunergon Oil Operating LLC, una compañía registrada ante las autoridades de Texas de los Estados Unidos de Norteamérica, notificó, a través de un comunicado, que inició operaciones de mantenimiento, servicio y procura en la zona de la Faja Petrolífera del Orinoco «Hugo Chávez Frías», a través de una alianza estratégica suscrita con Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La estatal petrolera venezolana recibirá inicialmente una inversión en servicios de 154 millones de dólares, provenientes de sus aliados y financistas, quienes han cumplido los requisitos nacionales e internacionales, según un comunicado de la Sunergon firmado por Alejandro Terán, CEO y gerente general de la compañía.
Asimismo, las operaciones se iniciaron en la ciudad de El Tigre, estado Anzoátegui, donde se acondicionaron las instalaciones respectivas para concretar las actividades previstas en el acuerdo.
«La industria ha emitido órdenes de servicios por 56 millones de dólares para una etapa inicial, lo que activará servicio y taladros en la zona para la recuperación de pozos categoría dos. Asimismo, dará oportunidad de empleo a más de 200 trabajadores y trabajadoras de la zona, dando así soporte social a este necesario desarrollo», explica el comunicado.
Sunergon anuncia una «apuesta fiel» por el país
Sunergon Oli Operating indica que apuesta «fielmente a este gran país, cuyas condiciones de producción en la estabilidad del mercado mundial son únicas y más que necesarias en estos momentos».
Y añade que «creemos fielmente en los miles de empleados de la industria petrolera venezolana, respetamos sus capacidades y compromiso, aunado a la gestión de su directiva».
La empresa ratifica que ha cumplido con todos los requisitos y, al igual que las demás petroleras norteamericanas, «poseemos las debidas autorizaciones nacionales e internacionales para acometer los compromisos asumidos».
«Gracias por esta oportunidad de operación, y estamos seguros del feliz término para el país, así como para todos los ciudadanos, aunados a la necesidad de estabilización del mercado energético mundial».
El perfil empresarial
En su sitio web, la empresa indica que ha desarrollado operaciones en 12 países, entre ellos Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Bolivia, Italia, Rumania, España, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
La empresa se define como «un proveedor líder de soluciones integradas en múltiples sectores, especializado en exploración de petróleo y gas, optimización de la producción, construcción, desarrollo inmobiliario y operaciones mineras».
«Con más de 28 años de experiencia técnica, aprovechamos la ingeniería de vanguardia, el soporte operativo avanzado y la gestión experta de proyectos para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes. Nuestros servicios integrales abarcan el desarrollo de yacimientos, la perforación, las operaciones de instalaciones en superficie, la inspección, la reparación y el mantenimiento de activos críticos», añade.
También señala que se destaca «en la gestión de la cadena de suministro y la logística, al garantizar soluciones rentables y de alto rendimiento adaptadas a las necesidades cambiantes del mercado».
Lea más contenido interesante y actual:
Tesla propone remuneración para Musk que podría superar el billón de dólares
Consecomercio se une a Conindustria y a la UE para impulsar certificación de empresas con «el Sello Verde»
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.