Changan Changan Foton
12/11/2025 10:53 AM
| Por Armando J. Pernía (Banca y Negocios)

#Datos: El uso de criptomonedas en Venezuela se duplica cada año ante la erosión cambiaria

Las operaciones entre personas naturales con criptomonedas, especialmente USDT, ya superan los 100 millones de dólares mensuales, según el profesor Aníbal Garrido, director de la Academia de Blockchain Trading y Criptoactivos de la Universidad Católica «Andrés Bello» (UCAB).

#Datos: El uso de criptomonedas en Venezuela se duplica cada año ante la erosión cambiaria

Venezuela ocupa el segundo lugar en adopción de criptomonedas en América Latina, solo superada por Brasil, con un mercado donde las transacciones entre personas naturales ya superan los 100 millones de dólares mensuales, ya que uno de cada 10 venezolanos utiliza estos activos monetarios como medio de pago.

Estos datos fueron proporcionados por el ingeniero y profesor Aníbal Garrido, director de la Academia de Blockchain Trading y Criptoactivos de la Universidad Católica «Andrés Bello» (UCAB), quien enfatizó que Venezuela «es uno de los pocos países, no de la región, sino del mundo que tiene una de las legislaciones más robustas aplicables al mercado de criptoactivos».

«Ciertamente, hace falta más nivel de desarrollo, pero, en las condiciones actuales, la legislación venezolana es una de las más completas y generadoras de confianza que se puede conseguir», enfatizó.

Garrido recuerda que solo existen dos empresas autorizadas por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) para procesar intercambios de este tipo de activos, las cuales operan bajo las marcas Crixto y Kontigo, pero el experto espera que, en el proceso, se incorporen muchas más en un plazo breve.

«Seguramente me preguntarán cómo se puede confiar en una acreditación de la Sunacrip si está cerrada y la verdad es que no está cerrada; está intervenida que es otra cosa. Y adicionalmente a eso, se encuentra operativa a puerta cerrada. De no ser así, no habría manera de emitir licencias para la operación de estas casas de intercambio y de sus aplicaciones para transacciones», se cura en salud el profesor Garrido.

#Datos: El uso de criptomonedas en Venezuela se duplica cada año ante la erosión cambiaria

«La manera más eficiente de hacer crecer este mercado es que, a partir de ahora, los comerciantes incluyan a las criptomonedas como forma de pago por cada uno de sus productos o servicios»: Aníbal Garrido, director de la Academia de Blockchain Trading y Criptoactivos de la Universidad Católica «Andrés Bello» (UCAB).

La necesidad tiene cara de cripto

En un país asolado por la inflación y la inestabilidad cambiaria, las criptomonedas estables han surgido como una opción válida ya para 10% de la población del país en una proporción que solo puede escalar. «Los venezolanos están adoptando las criptomonedas no por snobisno, sino por pura necesidad», advirtió Garrido durante su presentación en el evento de proyecciones 2026 de Conindustria.

Los datos de la firma Chainalysis indican que el uso de criptomonedas crece en Venezuela a tasas superiores a 100% interanual, básicamente porque es un activo que permite hacer cobertura cambiaria y pagar en una red comercial en permanente expansión, de forma inmediata y con la única limitación de contar con una conexión a internet activa.

«La manera más eficiente de hacer crecer este mercado es que, a partir de ahora, los comerciantes incluyan a las criptomonedas como forma de pago por cada uno de sus productos o servicios. Por necesidad del mercado, las compañías que se encuentran dentro del sistema han desarrollado importantes mecanismos de intercambio que permiten a la ciudadanía y, eventualmente, al sector privado de la economía un acceso sencillo y seguro a estos criptoactivos», apunta Garrido.

«En este momento, los aplicativos de las dos casas de intercambio que operan en Venezuela me permiten, por ejemplo, ir a una panadería, y contra mi saldo en criptoactivos, pagar el producto que estoy comprando en bolívares, porque se descarga del saldo en USDT de mi cartera. Esto resguarda el valor de mi dinero en una coyuntura inflacionaria tan compleja como la venezolana», precisa.

«Pero el pago se hace en bolívares, porque hay un modelo de conversión automática, de manera tal de que el beneficiario del pago, en este caso un comercio, recibe el dinero en moneda nacional al tipo de cambio oficial, por supuesto», añade.

#Datos: El uso de criptomonedas en Venezuela se duplica cada año ante la erosión cambiaria

El profesor Aníbal Garrido, indica que la tokenización puede permitir a los venezolanos utilizar sus criptomonedas para invertir en activos tokenizados de acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York.

La tokenización como oportunidad

«En seguridad de datos, la tokenización es el proceso de convertir datos confidenciales en un reemplazo digital no confidencial, llamado token, que se asigna de nuevo al original», señala un informe de IBM.

«La tokenización puede ayudar a proteger la información confidencial. Por ejemplo, los datos confidenciales se pueden asignar a un token y colocar en una bóveda digital para su almacenamiento seguro. El token puede actuar como un reemplazo seguro de los datos. El token en sí no es confidencial y no tiene ningún uso o valor sin conexión con la bóveda de datos», aclara el reporte.

De acuerdo con el profesor Aníbal Garrido, este sistema puede permitir a los venezolanos, sometidos actualmente a limitaciones para abrir cuentas en el exterior o realizar operaciones financieras fuera de las fronteras del país, utilizar sus criptomonedas para invertir en activos tokenizados de acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, por ejemplo.

«Así como suena, yo, a través de blockchain, puedo con USDT, a partir de bolívares, invertir en cualquier acción que esté tokenizada del mercado de valores de Estados Unidos», indica para dar una idea sobre una revolución que está avanzando sin cortapisas en el mercado financiero internacional.

#Datos: El uso de criptomonedas en Venezuela se duplica cada año ante la erosión cambiaria

La información en este modelo descentralizado de intercambio de activos criptográficos es, además de trazable, absolutamente inalterable.

Transacciones seguras

Las casas de intercambio están facultadas para realizar operaciones Over The Counter (OTC) con criptoactivos, los cuales pueden ser cambiados por moneda dura, a través de depósitos en cuentas en el extranjero o el pago de proveedores de materia prima o de cualquier otro bien.

De hecho, también se pueden utilizar casas de intercambio que se encuentran fuera de Venezuela con el propósito de pagar deudas en moneda extranjera, que para el empresario venezolano es tan necesario, indica Garrido.

El experto insiste en que el mercado de criptoactivos está debidamente auditado y que las operaciones son perfectamente trazables. «Lo que significa que, si alguna transacción se encuentra involucrada en algún tipo de conducta ilícita, esos activos son perfectamente detectables y tienen una especie de etiqueta que permite establecer que están marcados por algún problema de origen».

«Lo importante es que se sabe con exactitud de dónde viene el dinero y, aunque parezca increíble, también tenemos la posibilidad de saber hacia dónde va a ir. Y no se trata de tener una bola de cristal para ver el futuro, sino que, como la información en la blockchain es pública, yo, simplemente, con el acceso a la dirección a la que transferí puedo ver lo que ocurrió y qué va a ocurrir con esa transacción», precisa el ingeniero Aníbal Garrido.

La información en este modelo descentralizado de intercambio de activos criptográficos es, además de trazable, absolutamente inalterable, asegura el experto.

De hecho, JP Morgan ya ha anunciado que considera establecer una plataforma de préstamos garantizados en bitcoin, lo que podría ser una fuente de oportunidad para agilizar la concesión de créditos.

En este sentido, Aníbal Garrido aclara que «prestar con garantía en bitcoin no es ninguna falta de criterio, porque en principio el banco sigue las normas prudenciales necesarias para otorgar el crédito; sin embargo, si por alguna circunstancia ese cliente cae en insolvencia, debido a la inmediatez y velocidad de las transacciones con criptoactivos, la institución podría, en cuestión de minutos e incluso segundos, liquidar los criptoactivos que el cliente tiene en garantía e incorporarlos a su flujo de saldo normal».

#Datos: El uso de criptomonedas en Venezuela se duplica cada año ante la erosión cambiaria

La revolución cripto en datos

JP Morgan pasó de considerar a las criptomonedas como un modelo de esquema Ponzi o estafa piramidal a contar con un sistema de adquisición de estos activos y ha anunciado que se prepara para conceder préstamos en bitcoins.

– Se estima que en el mundo circulan activos respaldados por criptomonedas por un valor estimado de 165.000 millones de dólares.

El respaldo en depósito fiduciario de USDT ya sobrepasa los 180.000 millones de dólares.

El total de USDT en circulación a escala internacional es equivalente a 300.000 millones de dólares y se estima que para el año 2030 estarán en circulación alrededor de 2 trillones de dólares.

– El BBVA en España ya tiene dispuesto el mecanismo para el intercambio de criptoactivos como bitcoin, ethereum y monedas estables como el USDC, a través de su red financiera.

– La red global de transferencia bancaria SWIFT, la más importante del mundo, está planificando establecer lo que será un nuevo sistema de pagos basado en una plataforma blockchain.

Lea más información interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo