El precio del dólar en Argentina se estabiliza luego de seis jornadas al alza
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha inyectado dólares en el mercado cambiario para intentar sostener al peso argentino y evitar una depreciación brusca antes de las elecciones del próximo domingo.

El precio del dólar en el mercado cambiario de Argentina logró este miércoles estabilizarse, después de seis jornadas consecutivas al alza por la elevada demanda de divisas entre los inversores por el temor a una mayor devaluación de la moneda argentina tras los comicios legislativos del próximo domingo.
Según informó el Banco Central argentino, el valor del dólar en el mercado mayorista bajó este miércoles 2 pesos (-0,13%), a 1.488 pesos por unidad, su primer descenso desde el pasado 13 de octubre.
Sin ventas de divisas por parte del Banco Central argentino, varios operadores del mercado atribuyen este leve retroceso a una nueva intervención del Tesoro de los Estados Unidos en la plaza cambiaria argentina, a través de la venta de dólares.
«Estimamos que hubo mucha presencia del Tesoro americano vendiendo fuerte hoy«, indicó este miércoles Nicolás Cappella, analista de la firma bursátil IEB.
De confirmarse la intervención, la de este miércoles sería la cuarta vez que el Tesoro de los Estados Unidos inyecta dólares en el mercado cambiario para intentar sostener al peso argentino y evitar una depreciación brusca antes de las elecciones del próximo domingo.
Estas intervenciones forman parte de la millonaria asistencia financiera prometida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al mandatario argentino, Javier Milei.
En la plaza minorista, el precio del dólar estadounidense se mantuvo estable este miércoles en el estatal Banco Nación, donde cerró en un máximo de 1.515 pesos para la venta al público.
En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o ‘blue’ -que en las últimas jornadas tuvo fuertes saltos- subió este miércoles 5 pesos, a 1.550 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron esta jornada con leve tendencia al alza.
El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió apenas 0,3 %, hasta 1.612,06 pesos por unidad.
En tanto, el ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) avanzó solo 0,1 %, a 1.592,99 pesos por dólar.
Esquema cambiario bajo la lupa
Las presiones cambiarias en Argentina se suceden desde hace semanas y han sido crecientes a medida que se aproximan las elecciones de medio término del próximo domingo.
De acuerdo a datos oficiales, desde abril, cuando se levantaron muchas de las restricciones a la compra de divisas que por años imperaron en Argentina y se puso en marcha el esquema de intervención cambiaria entre bandas, y hasta finales de agosto -último dato oficial disponible-, los argentinos compraron 17.918 millones de dólares.
Ante esta demanda, el Tesoro de Argentina y el Banco Central han perdido miles de millones de dólares para intentar sostener al peso argentino, pero la capacidad de intervención de ambas entidades es cada vez más limitada.
El Banco Central cerró este miércoles con reservas brutas por 40.570 millones de dólares, pero, según cálculos privados, las reservas líquidas rondan los 18.000 millones y las netas, unos 5.000 millones.
Analistas e inversores consideran que el esquema de bandas cambiarias no es sostenible y apuestan a una modificación del régimen tras los comicios, lo que podría implicar una mayor depreciación del peso argentino.
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, volvió a asegurar este miércoles que no habrá cambios en el esquema de bandas, «independientemente del resultado de la elección».
«Después de las elecciones no va a pasar nada, el esquema se va a mantener igual. Lo vamos a mantener independientemente del resultado. Hoy el Banco Central está capitalizado, tenemos fundamentos sólidos y un tipo de cambio en un nivel razonable», afirmó Caputo al visitar la Bolsa de Comercio de la ciudad argentina de Córdoba.
Lea más contenido interesante y actual:
Economista plantea emitir contratos de venta de petróleo a futuro en yuanes para estabilizar el bolívar
Felizzola: ingresos por gasolina limitan que Pdvsa realice mejoras en expansión, mantenimiento y servicios
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.