El petróleo sube tras acuerdo comercial Unión Europea-EEUU y nuevo ultimátum a Rusia
El barril de West Texas Intermediate (WTI) ganó 2,38% y situó su precio en 66,71 dólares.

Los precios del petróleo subieron este lunes 28 de julio, impulsados por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), y el nuevo ultimátum que dio el presidente estadounidense Donald Trump a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
El barril del Brent del mar del Norte, para entrega en septiembre, avanzó 2,34% a 70,04 dólares.
Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega ese mismo mes, ganó 2,38% a 66,71 dólares.
«El mercado petrolero reaccionó positivamente al anuncio de un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre los aranceles», dijo el analista Gregory Brew, de Eurasia Group.
Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el domingo en Escocia un acuerdo que prevé aranceles del 15% a los productos europeos exportados a Estados Unidos.
Los exportadores temían que los aranceles subieran al 30% el 1 de agosto, fecha límite fijada por Trump para la entrada en vigor de los recargos.
El acuerdo además estipula que el bloque europeo «compre (…) los productos estadounidenses», explicó a la AFP Robert Yawger, de Mizuho USA, incluidos 750.000 millones de dólares en los próximos tres años de hidrocarburos como gas natural, petróleo y combustibles nucleares.
El mercado petroleo también fue impulsado por «la reducción del plazo que disponen los rusos para concluir un acuerdo de paz con Ucrania», agregó el experto.
Trump le dio este lunes al presidente ruso, Vladimir Putin, un nuevo plazo de «10 o 12 días» para terminar la guerra en Ucrania si no quiere enfrentar sanciones severas.
«No hay razón para esperar, simplemente no vemos que se esté haciendo ningún progreso», dijo Trump, que el 14 de julio le había dado 50 días a su homólogo ruso.
«Todo aquel que utilice el petróleo ruso (…) también podría ser sancionado», agregó Yawger.
Los operadores esperan al mismo tiempo noticias de las negociaciones entre Pekín y Washington, cuya tercera ronda inició este lunes en Estocolmo.
Dado que China es el primer importador de crudo del mundo, «si las negociaciones van mal, podría producir una destrucción de la demanda», estimó Yawger.
Lea más contenido interesante y actual:
Rusia extiende a productores de gasolina prohibición de exportaciones hasta fin de agosto
Trump da «10 o 12 días» a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.