spp_header_1
08/05/2025 02:44 PM
| Por EFE / Foto: AFP

El Papa León XIV propone una Iglesia misionera, dialogante y abierta a los que sufren

«Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abierto a recibir a todos», señala el nuevo Papa León XIV.

El Papa León XIV propone una Iglesia misionera, dialogante y abierta a los que sufren

El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.

«Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes», comenzó su discurso.

«Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer«, comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.

«Gracias, papa Francisco», dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él.

León XIV pidió entonces «construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz«.

Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: «caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros«.

«Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abierto a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia», añadió.

También pidió ser «una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto».

Y dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su «querida» diócesis de Chiclayo, en Perú.

«Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú», proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Un país, agregó, «donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo».

Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo. El nuevo Papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen «por toda la Iglesia por la paz en el mundo».

El Papa León XIV propone una Iglesia misionera, dialogante y abierta a los que sufren

Foto: AFP

¿Quién es Robert Prevost?

Robert Prevost nació en Chicago, en el estado de Illinois, en Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955, y creció en la ciudad de Dolton. Entró al colegio antes de que el Concilio Vaticano II modernizara varias normas y prácticas, lo que significó que los alumnos iban a misa a diario.

Posteriormente, obtuvo el título de bachiller en Ciencias Matemáticas en la Universidad Villanova, en Pensilvania, y luego se especializó en Derecho Canónico en el Colegio Pontificio de Santo Tomás de Aquino, en Roma, donde logró el doctorado, graduándose magna cum laude. 

Prevost habla inglés, español, francés, italiano y portugués, además de que puede leer en alemán y latín. El 19 de junio de 1982, recibió la ordenación sacerdotal y en 1985, fue enviado a la misión agustiniana en Perú.

En 2015, Prevost obtuvo la ciudadanía peruana, lo que incrementó las expectativas en la nación latinoamericana de tener un pontífice.

El nuevo Papa ha sido elogiado por muchas personas en Perú por apoyar a los inmigrantes venezolanos, así como también por realizar visitas en comunidades alejadas, según publicó el diario La Nación de Argentina.

Lea más contenido interesante y de actualidad: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo