03/09/2025 03:59 PM
| Por EFE

El índice de riesgo país de Argentina trepa a su mayor nivel en cinco meses

La aversión al riesgo ha impulsado las compras de dólares para cobertura, acelerando una demanda de divisas de difícil gestión para el equipo económico del mandatario Javier Milei.

El índice de riesgo país de Argentina trepa a su mayor nivel en cinco meses

El índice de riesgo país de Argentina subió este miércoles a su mayor nivel en cinco meses, un alza que se da en medio de crecientes dudas de los inversores sobre el devenir político y económico del país suramericano.

El indicador elaborado por JP Morgan saltó este miércoles un 7,3% en el caso de Argentina, a 898 puntos básicos, un nivel que no se registraba desde inicios de abril pasado.

El índice, que mide el riesgo que los títulos soberanos tienen para los inversores, ha venido en aumento desde julio pasado, de la mano de crecientes presiones cambiarias y tensiones políticas.

El crecimiento del riesgo país de Argentina refleja las caídas en el valor de los títulos públicos argentinos.

La cautela de los inversores ante los desaciertos en la política económica del Gobierno de Javier Milei y el tenso escenario electoral se ha traducido en ventas de activos argentinos.

La aversión al riesgo también ha impulsado las compras de dólares para cobertura, acelerando una demanda de divisas de difícil gestión para el equipo económico de Milei.

Este martes, después de que el precio del dólar estadounidense tocara el lunes un nuevo récord, el Gobierno anunció su decisión de que el Tesoro intervenga en el mercado cambiario para contener las presiones, a contramano de la libre flotación cambiaria que ha pregonado Milei.

El secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, atribuyó este miércoles las tensiones financieras al contexto previo a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires del próximo domingo y los comicios parlamentarios nacionales de octubre.

En ese escenario, Quirno cuestionó a la oposición por votar leyes que, según el Ejecutivo, van en contra del equilibrio fiscal y habló de «operaciones de espionaje ilegales» para «generar daño» al Gobierno.

Afirmó, además, que el lunes pasado «un banco de origen chino trató de levantar el precio del dólar y lo hizo».

Quirno rechazó que, como han marcado algunos analistas del mercado y consultores privados, las tensiones financieras se deriven de desaciertos del Gobierno, como la desactivación en julio de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que eran el instrumento usado por el Banco Central para absorber la liquidez de pesos argentinos entre entidades bancarias y evitar las presiones sobre el tipo de cambio.

La «incertidumbre» en los mercados, insistió, es generada por la oposición.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo