El futuro es tecnológico: las ocho carreras profesionales que recomienda Harvard
Los nuevos profesionales deberán tener una formación académica basada en habilidades técnicas especializadas y capacidades interdisciplinares.

Los cambios en el mercado laboral han sido una constante en los últimos años y es una tendencia que se mantendrá. Los profesionales que buscan el éxito deberán estar orientados a una formación más allá de los conocimientos técnicos y la revista Harvard Business Review vaticina que el futuro será tecnológico.
Por ello, para garantizar el éxito profesional en las próximas dos décadas, los nuevos profesionales deberán contar con una combinación entre conocimientos tecnológicos, herramientas de gestión y comunicación, es decir, una formación académica basada en habilidades técnicas especializadas y capacidades interdisciplinares, indica la publicación especializada de Harvard.
Un estudio del McKinsey Global Institute arrojó que, para los próximos 20 años, hasta el 25% de los empleos actuales podrían desaparecer o transformarse completamente, por completo en los próximos 20 años.
Los cambios podrían ser positivos aunque extingan algunas profesionales, ya que también abrirán las puertaa a nuevas oportunidades, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables.
Por ello, en medio de esta constante evolución, la universidad estadounidense recomienda que los nuevos profesionales no solo se adapten a los cambios constantes, sino que desarrollen nuevas habilidades que les permitan aprovechar las oportunidades emergentes.
Los estudiantes de ahora tienen herramientas a la mano, desde carreras universitarias hasta espacios como plataformas de aprendizaje, certificaciones y cursos especializados.
Las ocho profesiones que recomienda Harvard Business Review:
- Analistas de Big Data: denominados como el «oro del siglo XXI», los datos se convirtieron en uno de los tesoros más preciados, y hay un incremento de empresas que buscan profesionales capaces de interpretar grandes volúmenes de información para tomar decisiones más acertadas. Además, el análisis de datos ya no es exclusivo del sector tecnológico: salud, educación, comercio y hasta el agro lo están adoptando para tomar decisiones con base en ellos.
- Especialistas en Ciberseguridad: Ante un entorno altamente digitalizado, los riesgos de ciberataques son cada vez más frecuentes, pero hay una brecha enorme entre la demanda de talento y la cantidad de personas capacitadas para prevenirlos o enfrentarlos. Por eso, esta es una de las áreas con más potencial de crecimiento.
- Profesionales en Blockchain: Aunque muchas personas lo asocian solo con las criptomonedas, el blockchain va mucho más allá. Se trata de una tecnología que garantiza la seguridad y transparencia de los datos. Empresas de logística, finanzas e incluso gobiernos están empezando a implementarla.
- Coaches de Agile Coaches y Masters de Scrum: En esta era que todo cambia muy rápido, las organizaciones necesitan equipos que se adapten con agilidad. Estos profesionales ayudan a mejorar procesos, eliminar bloqueos y fomentar el trabajo en equipo, facilitando la innovación.
- Ingenieros en Robótica: ingenieros que enfoquen su labor en diseño, mantenimiento y optimización de sistemas en un entorno en el cual la automatización de tareas no solo está ocurriendo en fábricas, ya que los robots están siendo utilizados en áreas como la medicina, la agricultura y el servicio al cliente.
- Especialistas en Biotecnología y Salud Digital: Con una población global que envejece y exige soluciones médicas más personalizadas, la biotecnología es vital en aspectos como los tratamientos genéticos y hasta telemedicina.
- Desarrolladores de Software por Voz: se requerirán desarrolladores especializados en procesamiento de lenguaje natura para la creación de asistentes virtuales y dispositivos inteligentes basados en comandos de voz. Estos especialistas podrán aportar accesabilidad digital y automatización de tareas ante el incremento del uso de inteligencia artificial.
- Energías Renovables y Sostenibilidad: Se estima que la transición hacia una economía verde generará una alta demanda de ingenieros ambientales y especialistas en energías limpias como la solar y la eólica, que se encarguen de diseñar e implementar soluciones sustentables, indica una nota de FayerWayer.
Lea más contenido interesante y actual:
España otorgó nacionalidad a 33 mil migrantes venezolanos en 2024
- #Atención: Venezuela autoriza la reanudación de vuelos con Panamá
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.