13/10/2025 06:40 PM
| Por EFE

El dólar en Argentina cae tras la compra de pesos por parte del Tesoro de EE.UU.

Aunque no hay información oficial sobre la cantidad de dólares que destinó el Departamento del Tesoro de EE.UU. a la compra de pesos argentinos, analistas especulan con cifras que van desde los US$25 millones a los US$100 millones.

El dólar en Argentina cae tras la compra de pesos por parte del Tesoro de EE.UU.

La cotización del dólar estadounidense en el mercado cambiario de Argentina cayó este lunes, tras la compra el jueves de pesos argentinos por parte del Tesoro de los Estados Unidos, dentro de un plan de asistencia financiera más amplio ante la falta de recursos del país suramericano.

El valor de la divisa estadounidense se desplomó este lunes un 5,17%, a 1.375 pesos para la venta al público en el estatal Banco Nación, mientras que en la plaza informal retrocedió 4,74 %, a 1.405 pesos por unidad.

Las cotizaciones de los denominados dólares financieros también operaron este lunes en descenso, aunque más moderado.

El jueves pasado, una vez cerrada la jornada de operaciones cambiarias en Argentina, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que el organismo que preside había comprado pesos argentinos como parte de la asistencia financiera prometida por Donald Trump al presidente argentino, Javier Milei.

No se ha informado oficialmente qué cantidad de dólares destinó el Tesoro estadounidense a la compra de pesos argentinos, pero analistas del mercado especulan con cifras que van desde los 25 millones de dólares a los 100 millones de dólares.

«Aunque aún resta confirmar el monto, se trata de una señal de confianza sin precedentes en la historia bilateral», destacó este lunes en un informe la firma Portfolio Personal Inversiones.

Problemas de liquidez

La intervención del Tesoro de los Estados Unidos en el mercado cambiario de Argentina se dio cuando el Tesoro del país suramericano ya se había quedado sin fondos para defender al peso argentino ante la fuerte demanda de dólares para cobertura por parte de los inversores, que temen una súbita devaluación de la moneda argentina tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.

«Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez», advirtió el jueves Bessent.

Luego de que los mercados no operaran el viernes pasado en Argentina por ser día festivo, este lunes la plaza cambiaria local mostró un clima mucho más distendido que el de las últimas semanas.

En una entrevista anoche con el canal LN+, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, indicó que el Tesoro de Estados Unidos no solo puede intervenir en el mercado cambiario oficial, sino también sobre las cotizaciones de los dólares financieros y en el mercado de contratos de futuros de dólar.

Aseguró que no habrá cambios en el esquema cambiario tras las elecciones legislativas y afirmó que el ‘swap’ de monedas (intercambio de divisas) por 20.000 millones de dólares ya acordado por Estados Unidos podría ser usado por Argentina para afrontar sus abultados compromisos de deuda en 2026.

Los detalles del ‘swap’ y otros alcances de la ayuda financiera a Argentina podrían darse a conocer este martes, cuando Trump y Milei se reúnan en la Casa Blanca.

«Toda la estructuración que estamos haciendo con Estados Unidos lo que asegura es que Argentina no va a tener problemas de liquidez», aseguró este lunes Milei en una entrevista radial.

La calificadora de riesgo Morningstar DBRS advirtió este lunes en un informe que, si bien el respaldo financiero estadounidense podría estabilizar los mercados argentinos al menos hasta las elecciones, «los desafíos más amplios que enfrenta Argentina persisten».

«Las compras directas de pesos y la línea de ‘swap’ estadounidense podrían ayudar a Argentina a evitar la devaluación del peso antes de las elecciones del 26 de octubre, pero no abordan las preocupaciones sobre la insuficiencia de reservas ni la sostenibilidad de la deuda», alertó la agencia de calificación crediticia con sede en Canadá.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo