El desarrollo económico en la frontera: Uno de los principales retos de la Zona Económica Binacional
Luis Alberto Russián, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), destacó que es importante que con la firma del memorando de entendimiento, los puntos confluyan y se obtengan resultados que beneficien a la población que reside en la frontera.

El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, expresó que uno de los retos de la Zona Económica Binacional es el desarrollo económico en la frontera.
«La firma de un entendimiento entre Venezuela y Colombia que promueva una zona binacional puede ser interesante y positiva», enfatizó.
Asimismo, destacó que «lo importante» es que los puntos confluyan y, trabajando por la institucionalidad y la transparencia, «se puedan obtener resultados que beneficien efectivamente a las poblaciones de frontera».
Luis Alberto Russián comentó en Unión Radio que actividades parecidas a ésta se han aplicado con «éxito» en distintas zonas de integración fronteriza.
«Para que desde lo local, el sector público, privado, empresariado y la academia puedan articular soluciones en temas culturales, educación, salud, comercio, turismo», añadió.
Lea más contenido interesante y actual:
Exportaciones petroleras a EEUU crecieron en el primer semestre pese a una fuerte baja en junio
Bonos venezolanos subieron mientras se acerca la decisión final sobre la subasta de Citgo
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.