¿El comercio global entró en un periodo de estancamiento?: Lo que dice Capital Economics
La empresa proveedora de información económica indicó que las políticas monetarias y fiscales, cada vez más restrictivas, impactaron de forma negativa en la demanda interna en gran parte del mundo desarrollado.

El repunte comercial que ocurrió después de la pandemia llegó a su fin, advierten los analistas de Capital Economics. La firma apunta que el comercio mundial está estancado y que datos económicos dan cuenta de que la desaceleración podría profundizarse.
Subrayan que existen tres razones que contribuyen al estancamiento: una débil demanda del consumo de bienes importados entre los consumidores occidentales, altas tasas de interés y las políticas fiscales más estrictas pesan sobre los flujos transfronterizos de mercancías.
La empresa proveedora de información económica reseña que el comercio de bienes ha perdido impulso, tanto en los mercados avanzados como en los emergentes.
Y, a pesar de que ha habido un repunte en la actividad económica tanto en una parte de Asia como de Estados Unidos, la Oficina de Análisis de Política Económica de Holanda destaca que los volúmenes del comercio mundial se han estancado desde inicios de 2025.
Las políticas monetarias y fiscales, cada vez más restrictivas, impactaron de forma negativa en la demanda interna en gran parte del mundo desarrollado. Esto incluye al continente asiático, pues aunque las exportaciones mostraron resistencia a principios de este año, ahora muestran señales de tensión por la disminución de pedidos y retrasos en la actividad naviera.
Y, aunque China tiene un enorme rol dentro de las exportaciones globales, también está contribuyendo menos al crecimiento comercial debido a que sus exportaciones se ven afectadas por las tensiones geopolíticas, una demanda más débil en los principales mercados y los esfuerzos de las empresas occidentales por diversificar las cadenas de suministro.
Los analistas de Capital Economics indican que, si bien es cierto que hay reportes ganancias aisladas en sectores clave, como los componentes tecnológicos, el panorama en general es de estancamiento.
La firma asegura que el panorama hasta 2026 es de un «período prolongado de debilidad» y el crecimiento comercial quedará rezagado respecto al Producto Interno Bruto (PIB) global y que la época dorada del crecimiento comercial está quedando atrás, detalla una nota de Investing.
Lea más contenido interesante y actual:
Exportaciones desde la ZEE Paraguaná se extienden hacia el Caribe, Europa y Asia
Avanzan aspectos jurídicos y técnicos para instalar la Zona Económica Binacional con Colombia
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.