¿El ayuno intermitente es una opción para perder peso?: Lo que afirma una investigación
Una investigación de la Universidad de la Columbia Británica (UBC Okanagan), en Canadá, advierte que los efectos del ayuno intermitente varía de acuerdo a los tipos de cuerpo.

El ayuno intermitente está entre las tendencias dietéticas actuales, ganando popularidad como una de las formas para perder peso. Sin embargo, datos recientes indican que no todas las personas podrían obtener este efecto al aplicarlo.
Una investigación reciente, elaborada por la Universidad de la Columbia Británica (UBC Okanagan), en Canadá, advierte que los efectos del ayuno intermitente varía de acuerdo a los tipos de cuerpo y que personas gordas y delgadas obtendrían distintos resultados.
Hay personas que aplican el ayuno intermitente como parte de una dieta cetogénica (muy baja en carbohidratos) con el objetivo de quemar la grasa almacenada como fuente de combustible para obtener energía cuando sus cuerpos tienen pocos carbohidratos.
Esto podría beneficiar a muchas personas, según indicó el doctor Hashim Islam, profesor adjunto en la Facultad de Ciencias de la Salud y el Ejercicio de la UBCO y en el Centro para la Prevención y el Manejo de Enfermedades Crónicas, sin embargo advierte que los efectos pueden ser diferentes para las personas con obesidad.
Hashim Islam indica que, más allá de la popularidad de este esta tendencia dietética, «las personas con obesidad pueden responder al ayuno de forma diferente a las personas más delgadas, especialmente en la reacción de su sistema inmunitario».
La doctora Helena Neudorf, autora principal de estudio, publicado en ‘iScience’, explicó que los científicos también valoran el ayuno porque hace que el cuerpo pase de quemar carbohidratos a quemar grasa mientras produce cetonas, y puede mejorar la salud al cambiar el metabolismo para fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación crónica, que está vinculada a muchas enfermedades.
Una de las metas del estudio era descubrir si el ayuno «afecta el metabolismo y el sistema inmunológico de manera diferente en las personas obesas en comparación con las delgadas», dijo la especialista.
Por ello, los investigadores estudiaron las reacciones de un grupo de personas con obesidad y a otro grupo de personas delgadas a un ayuno de 48 horas. A los participantes se les practicaron análisis de sangre antes, durante y después del ayuno, con la finalidad de medir las hormonas, los metabolitos, la tasa metabólica, la inflamación y la actividad de los linfocitos T (glóbulos blancos que combaten las infecciones, pero también pueden causar inflamación crónica).
Los resultados arrojaron que las personas con obesidad tenían más linfocitos T proinflamatorios y seguían produciendo señales inflamatorias, incluso después del ayuno. Este mismo grupo también presentó un menor aumento de cetonas y niveles más bajos de reacciones químicas importantes relacionadas con la regulación inmunitaria, como la unión de cetonas a aminoácidos o proteínas.
El profesor Jonathan Little, quien también formó parte del equipo de investigación, explicó que entre los hallazgos del estudio está que “las células inmunitarias de los participantes delgados se adaptaron al ayuno quemando más grasa. Esto no ocurrió en quienes padecían obesidad -afirma Neudorf-. En general, su transición hacia un estado antiinflamatorio más equilibrado fue más débil en este grupo en particular».
Uno de las conclusiones de la investigación, indicó el doctor Islam, es que el ayuno intermitente, aunque otorga beneficios para la salud, particularmente a las personas con obesidad les reduce sus efectos sobre el metabolismo y el sistema inmunológico.
Agregó que las personas obesas podrían tener una respuesta diferente al ayuno de dos días en comparación con las personas más delgadas. «Pero aún no sabemos si esto es beneficioso o perjudicial -subraya-. Nuestro estudio demuestra la compleja relación entre la nutrición, el metabolismo y la función inmunitaria, y que se necesita más investigación para determinar cómo se puede utilizar el ayuno como herramienta terapéutica para personas con diferentes complexiones», reseña una nota de El Economista.
Lea más contenido interesante y actual:
Reuters: Filiales de Elliott y Gold Reserve lideran la competencia en la subasta de Citgo
Zarpa Buque venezolano con cargamento de 6.100 toneladas de productos para exportar a países del ALBA
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.