09/09/2025 05:29 PM

El 55,6% de las empresas de autopartes reportaron disminución de ventas entre enero y agosto de 2025

La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) advirtió que los prodcutos importados han desplazado a la producción nacional, por lo que plantean que el Ejecutivo nacional realice fiscalizaciones y cobro de impuestos a las importaciones.

El 55,6% de las empresas de autopartes reportaron disminución de ventas entre enero y agosto de 2025

Datos obtenidos a través de una encuesta realizada por la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa) indican que, en los primeros ocho meses de 2025, el 55,6% de las empresas del sector reportan una caída en las ventas.

El presidente del gremio, Omar Bautista, indicó que se calcula un descenso promedio de 1% entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024, por lo que advierte que el sector enfrenta un estancamiento económico.

Las empresas indicaron que el descenso en las ventas se da principalmente en productos como radiadores, ballestas, cables, frenos, baterías, entre otros y que el origen principal de esta caída es la «competencia desleal» ocasionada por las importaciones.

En ese sentido, Bautista refirió que en los primeros cuatro meses de 2025 las importaciones de autopartes incrementaron un 18% en comparación con el mismo periodo del año anterior y que la situación se ha agudizado, ya que los productos extranjeros «han desplazado a la producción nacional» en el mercado.

Detalló que los agremiados en Favenpa indican que algunos productos importados tienen unos precios que llegan a ser menores que el costo de las materias primas para fabricar las piezas en el país, ya que ingresan sin pagar impuestos o por la vía de productos personales, cuyo destino final es la comercialización en el mercado venezolano.

Ante este panorama, el gremio plantea que el Ejecutivo nacional realice fiscalización a las importaciones y que los productos de autopartes paguen  impuestos de importación, gravámenes municipales, así como también Impuesto al Valor Agregado (IVA) Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), además de tributos parafiscales y que la venta se haga con emisión de factura, dijo Bautista en entrevista para Unión Radio.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo