03/10/2025 01:54 PM

El 40% de los venezolanos labora en la economía informal y el 8% está desempleado, indica experto

El abogado especialista en materia laboral, Jair de Freitas, explicó que actualmente las personas se ven impulsadas «a crear nuevas formas de ingresos» ya que en el mercado laboral nacional las condiciones no están dadas para un crecimiento de empleos formales.

El 40% de los venezolanos labora en la economía informal y el 8% está desempleado, indica experto

El abogado experto en materia laboral y profesor universitario Jair de Freitas, indicó que el mercado laboral venezolano enfrenta cambios y los ciudadanos buscan otras formas de prestaciones de servicios  frente a los esquemas de trabajo.

El especialista citó cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que dan cuenta de que más del 40% de los venezolanos trabaja en el sector informal y un 8% está desempleado, por lo que casi el 50% de la población laboral está fuera de la economía formal.

De freitas, quien también es industriólogo, indicó que en la actualidad las personas se ven impulsadas «a crear nuevas formas de ingresos» ya que en el mercado laboral nacional las condiciones no están dadas para un crecimiento de empleos formales y las ofertas son poco atractivas frente a las nuevas modalidades de prestación de servicios.

«Las ofertas de empleo hoy tienen el reto de las divisas, manejo del tiempo libre y cómo manejar que el trabajador tenga otras responsabilidades que le permitan más ingreso», dijo.

En ese sentido, mencionó que el panorama económico actual, signado por la depreciación de la moneda y la inflación, así como la carga de pasivos laborales, complica los incrementos salariales, ya que para ello se debe cumplir, de manera equilibrada, con estándares entre los que destacó libre disponibilidad, periodicidad, incremento al patrimonio y pago en consecuencia del servicio.

También refirió que los empleos bajo la modalidad «freelance» requieren aptitudes técnicas y actitudinales específicas para que puedan funcionar y que en esta modalidad hay «niveles de supervisión, incluso a veces mayores que en un trabajo presencial», aunque resaltó que le permite al trabajador una mayor autonomía y manejo del tiempo, explicó en entrevista para Unión Radio.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo