04/05/2025 03:52 PM
| Por EFE

Ejército de Ecuador destruye "refinería artesanal" de petróleo en la frontera con Colombia

Desde 2024 el país está bajo el estado de «conflicto armado interno» declarado por el presidente Daniel Noboa para enfrentar a las bandas del crimen organizado.

Ejército de Ecuador destruye «refinería artesanal» de petróleo en la frontera con Colombia

El Ejército ecuatoriano destruyó una infraestructura clandestina utilizada para el refinamiento artesanal e ilegal de petróleo ubicada en el municipio de Putumayo, de la provincia amazónica de Sucumbíos, en la frontera con Colombia.

Los soldados encontraron la infraestructura en el sector de Santa Elena durante una operación fluvial y terrestre, realizada en coordinación con las Fuerzas Militares de Colombia y tras recibir información de Inteligencia, según señaló el Ejército en su cuenta de la red social X.

Además de la instalación ilegal, los militares encontraron 100 metros de manguera y una piscina en la que se almacenaba el crudo que, presumen, estaría destinado para el procesamiento de droga en laboratorios clandestinos ubicados en el lado colombiano.

Toda la infraestructura fue destruida con el objetivo de impedir «su posible uso para actividades ilícitas transfronterizas».

En abril, las Fuerzas Armadas de Ecuador también desmantelaron otros dos campamentos clandestinos dedicados al procesamiento ilegal de combustible en la misma provincia de Sucumbíos, destinadas presuntamente a abastecer a laboratorios para la elaboración de cocaína en territorio colombiano.

El país está desde 2024 bajo el estado de «conflicto armado interno» declarado por el presidente Daniel Noboa para enfrentar a las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, y las que pasó a denominar como «terroristas».

Ecuador produce aproximadamente 475.000 barriles de petróleo por día, aunque la cifra varía según factores como el clima y la inversión en el sector.

La mayor parte de la producción petrolera proviene de la Amazonía ecuatoriana, en provincias como Sucumbíos, Orellana y Napo.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo