spp_header_1
24/11/2025 12:14 PM
| Por AFP y EFE

EEUU insta a la UE a flexibilizar leyes sobre tecnología si quiere una reducción de aranceles sobre el acero

EEUU espera que la Unión Europea adopte las recomendaciones y orientaciones dadas para que encuentre un equilibrio en las leyes que regulan el sector tecnológico en los países europeos.

EEUU insta a la UE a flexibilizar leyes sobre tecnología si quiere una reducción de aranceles sobre el acero

Estados Unidos (EEUU) pidió el lunes a la Unión Europea (UE) que encuentre un equilibrio en sus leyes que regulan el sector tecnológico si quiere lograr una reducción de los aranceles estadounidenses sobre el acero europeo.

«La Unión Europea y sus ministros de Comercio deberían analizar seriamente sus normas sobre el sector digital, no para intentar abandonarlas, sino para encontrar un equilibrio que nos convenga, y si lo consiguen, creo que podremos resolver juntos las cuestiones sobre el acero y el aluminio», explicó a la prensa el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, tras una reunión en Bruselas.

El político se pronunció en ese sentido tras ser preguntado por si Estados Unidos quiere que la UE dé marcha atrás con algunas de sus normas ecológicas y digitales, entre las que figuran la ley de mercados digitales y la de servicios digitales, y a cambio estaría dispuesto a rebajar los aranceles impuestos al acero del club comunitario.

«Mi esperanza con respecto al sector digital es que la Unión Europea adopte nuestro asesoramiento y orientación, que presentamos hoy, resuelva algunos de los casos pendientes y cree un marco con el que nos sintamos cómodos», subrayó Lutnick.

Añadió que una vez que la UE establezca un marco con el que Washington se sienta «cómodo» y en el país norteamericano «lo entiendan» y se resuelvan «esos antiguos casos pendientes», Estados Unidos «podrá abordar el acero y el aluminio, intentar elaborar una lista y un modelo que funcione muy bien para la Unión Europea y que resuelva muchos de estos problemas de forma muy positiva». «Creo que estamos en el camino», declaró.

Lutnick también dijo que las normas digitales y «el equilibrio digital» son «la oportunidad más extraordinaria para la Unión Europea», y añadió que siete compañías estadounidenses han invertido cada una de ellas 500.000 millones de dólares en la construcción de centros de datos en el país norteamericano.

«Esa oportunidad, si la Unión Europea puede encontrar el modo de tener un conjunto equilibrado de normas digitales, creo que la Unión Europea puede ver un billón de dólares en inversiones, y eso añadiría un punto y medio al PIB europeo», expuso.

«El comercio digital y encontrar ese equilibrio producirá tanta inversión en Europa, y ahora mismo, a Europa le falta esa inversión. Si lo hacen bien, entonces la escala de la inversión digital en Europa será maravillosa, como estamos viendo en Estados Unidos», continuó.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó, por su parte, que el problema común de Estados Unidos y la Unión Europea en lo referente al acero es el exceso de capacidad de producción global, y agregó que después de que el club comunitario haya adoptado salvaguardas sobre el acero, ahora se cuenta «con todas las precondiciones para empezar este debate».

Sobre las normas digitales de la UE, insistió en que no son «discriminatorias» y que no se dirigen contra empresas estadounidenses.

«Pero sabemos que esa es una de las cuestiones que Estados Unidos quiere debatir. Estamos preparados para responder al asunto, igual que Estados Unidos está preparado para responder a nuestras consultas y sugerencias sobre el acero y otros subsectores importantes para nosotros», comentó.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo