spp_header_2
24/10/2025 04:21 PM
| Por AFP

EE.UU. sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro y a su ministro de Interior

Las sanciones implican el bloqueo de cualquier propiedad que Petro, así como su esposa y uno de sus hijos, tengan en terrirorio estadounidense y también les impide realizar transacciones internacionales con medios de pago localizados en Estados Unidos.

EE.UU. sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro y a su ministro de Interior

Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y contra el ministro de Interior, Armando Benedetti, acusados de no frenar el tráfico ilícito de drogas.

«El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad», dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.

«El presidente (Donald) Trump está tomando medidas firmes para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país», añadió.

Las medidas, publicadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), implican el bloqueo de cualquier propiedad que Petro, así como su esposa y uno de sus hijos, tengan en Estados Unidos, y también les impide realizar transacciones internacionales con medios de pago localizados en Estados Unidos.

Esas sanciones se producen pese a «luchar contra el narcotráfico durante décadas», reaccionó Petro.

«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en la red X. «Ni un paso atrás y jamás de rodillas», agregó.

«Gringos go home», respondió por su parte Benedetti en X.

Lea más contenido interesante y actual:  

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo