EE.UU. anuncia acuerdos con Argentina y Ecuador para eliminación de aranceles
La administración estadounidense eliminará los aranceles sobre ciertos recursos naturales argentinos no dosponibles en EE.UU y algunas exportaciones calificadas de Ecuador.
EE.UU. y Argentina presentaron este jueves el acuerdo marco de comercio e inversión bilateral que anunciaron el mes pasado y en virtud del cual Washington eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales argentinos y ambos países se comprometen a «mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíprocos» a sus mercados de carne de vacuno.
El comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca asegura que, como se había adelantado en su momento, ambas partes facilitarán las «condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res», y también incide en que el Gobierno de Donald Trump eliminará parte de los mal llamados «aranceles recíprocos» del 10% que EE.UU. aplica desde abril sobre toda importación argentina.
En concreto retirará los relacionados con «ciertos recursos naturales no disponibles (en EE.UU.) y con artículos no patentados para uso farmacéutico».
El texto publicado hoy explica también que Argentina se compromete a eliminar requisitos adicionales de evaluación para bienes estadounidenses, como vehículos, alimentos o productos médicos y farmacéuticos, y que «continuará eliminando barreras no arancelarias que afectan al comercio en áreas prioritarias».
También indica que Argentina «simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses».
El anuncio del acuerdo en octubre ya generó una gran controversia, especialmente en lo referente a la carne de vacuno, en Estados Unidos, donde ganaderos y otros miembros del sector han expresado su honda preocupación por el posible perjuicio para ellos, argumentando que Argentina exporta mucha más carne de vacuno a su país que la que importa de vuelta.

Acuerdo con Ecuador eliminaría aranceles en algunos productos
La administración de Donald Trump también anunció este jueves un acuerdo con Ecuador para eliminar en algunos productos los aranceles impuestos por el presidente estadounidense al país andino, que comenzaron en abril en 10% y se incrementaron al 15% desde agosto.
Los aranceles que se compromete a eliminar Estados Unidos serán a ciertas exportaciones calificadas de Ecuador que no pueden ser producidas u obtenidas naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes para abastecer su consumo interno, según indicó la Casa Blanca en un comunicado.
Entre estos elementos figuran el banano y el cacao, dos de los principales productos de la canasta exportadora de Ecuador, como ya había anticipado el mes pasado el ministro ecuatoriano de Agricultura, Pesca y Ganadería, Danilo Palacios.
A cambio, el acuerdo marco contempla que Ecuador reduzca o elimine aranceles en sectores clave para los Estados Unidos como marquinaria, productos de salud, bienes de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), químicos, motores de vehículos y ciertos productos agrícolas.
Asimismo, Ecuador deberá evaluar la forma de eliminar lo que Estados Unidos denomina como «barreras no arancelarias» al considerar que «afectan el comercio en áreas prioritarias».
Entre estas «barreras no arancelarias», la Casa Blanca indicó que Ecuador está reformando sus sistemas de licencias de importación y registro de instalaciones para productos alimenticios y agrícolas con el fin de mejorar la transparencia y la previsibilidad», donde se ha comprometido a no restringir el acceso «por el mero uso de ciertos términos relacionados con el queso y la carne».
Otro compromiso de Ecuador será eliminar los mandatos de inspección previa al embarque, así como adoptar e implementar «una prohibición a la importación de bienes productos mediante trabajo forzoso u obligatorio», dirigido a eventualmente afectar importaciones de países principalmente asiáticos.
Ecuador también ha aceptado no imponer impuestos a los servicios digitales que discriminen a las empresas estadounidenses y de apoyar la adopción de una moratoria permanente sobre los derechos de aduana de las transmisiones electrónicas en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Por otro lado, tendrá que «implementar plenamente las obligaciones del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC, así como «mejorar la gobernanza del sector forestal y combatir la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos y combatir el comercio ilegal de especies silvestres».
Lea más contenido interesante y de actualidad:
#Análisis: Venezuela tiene reservas petroleras para más de un siglo con retos inmensos para aprovecharlas
Exportaciones no petroleras de Venezuela generaron más de US$1.100 millones en primer semestre de 2025
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
