Economistas creen que el peligro de una segunda ola inflacionaria en EEUU "no ha desaparecido"
Economistas estadounidenses han alertado que las tasas de interés artificialmente bajas podrían distorsionar la inversión, aumentar el precio de la vivienda e incrementar la fragilidad financiera.

Un grupo de economistas estadounidenses cree que la insistencia del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en que se recorte las tasas de interés para abaratar los créditos hipotecarios y aliviar los pagos de deuda, podría alimentar la inflación.
Los precios de los alimentos, por ejemplo, están casi 40% más caros que en los últimos 5 años y rubros como la carne muestran incrementos persistentes que impactan en los hogares de Estados Unidos.
Por su parte, el Índice de Precios al Productor incrementó un 3,3%, lo que sería un anticipo de presión sobre el consumo.
El economista David Stockman acotó que el Índice Mayorista, sin alimentos ni energía, creció 33,3% desde el año 2017, lo que significa que un dólar actual podría valer US$ 0,51 en 20 años.
El indicador Truflation determinó que hay «presiones alcistas» y apuntó que el agregado monetario (M2) ha tenido un crecimiento de alrededor del 5%, sin que se haya efectuado aún recortes de las tasas de interés.
Olas de inflación
Los economistas estadounidenses han advertido que el peligro de una segunda ola inflacionaria en Estados Unidos (EEUU) «no ha desaparecido».
En ese sentido, han comparado esta situación con la ocurrida en los años 70, cuando 3 olas inflacionarias afectaron la economía estadounidense, teniendo como resultado una inflación de dos dígitos, pérdida de capital productivo y millones de familias endeudadas, según publicó BitFinanzas.
Lea más contenido interesante y actual:
Estiman que el 40% de la población está yendo hacia las cremaciones o inhumaciones directas por los costos
OpenAI alcanza una facturación mensual de 1.000 millones de dólares por primera vez
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.