Economía gig se expande en Venezuela debido a la precariedad salarial, afirma experta
María Isabel Díaz, economista y cofundadora de FundAcción Social, explicó que esta modalidad de trabajo independiente se instauró en el país como una alternativa ante lo que denominó como una crisis de empleo formal.

la economista María Isabel Díaz, cofundadora de FundAcción Social, aseveró que existe una expansión de la economía gig en Venezuela, debido a la precariedad salarial en los sectores público y privado.
Esta modalidad, que se refiere principalmente a una forma de trabajo por cuenta propia, realizado a través de plataformas digitales con la ejecución de proyectos a corto plazo o encargos poniendo en contacto directo a clientes y prestadores de servicios, ha ido escalando en el país por la necesidad de las personas de incrementar sus ingresos ante los bajos salarios, explicó Díaz.
La también profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV) dijo que, además de la necesidad de diversificar ingresos, el impulso de la economía gig también viene dado por una mayor accesibilidad a tecnologías que permiten ofrecer servicios en plataformas locales y globales.
La experta explicó que esta forma de economía resulta atractiva porque tiene beneficios como mayor autonomía y acceso a oportunidades de obtener ingresos, pero también conlleva una falta de protección social, inestabilidad y competición constante.
Ante esto, la economista resaltó que aunque esta modalidad ya está instaurada en el país como una alternativa real ante lo que denominó como una crisis de empleo formal que existe, se trata de un esquema que requiere un marco regulatorio, acceso a seguridad social y programas que mejoren la formación y condiciones de quienes participan en estas plataformas, dijo en entrevista para Circuito Éxitos.
Lea más contenido interesante y actual:
Exportaciones de Venezuela hacia Colombia descendieron 13,4% en mayo con respecto al mismo mes de 2024
Lo que gana un profesor universitario en Venezuela en agosto de 2025, según la APUCV (+tabla)
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.