Economía brasileña se desacelera y crece un 0,4% en el segundo trimestre
El Gobierno de Brasil mejoró en julio en una décima la previsión de crecimiento del país para este año hasta el 2,5%, cifra que sigue lejos del 3,4% registrado en 2024.

La economía brasileña creció un 0,4% en el segundo trimestre del año, lo que supone una fuerte desaceleración respecto al 1,4% registrado en el primer trimestre, informó este martes el Gobierno.
El Producto Interno Bruto (PIB) de la mayor economía de Latinoamérica se vio impulsado por los servicios, que representan cerca de dos tercios del sector productivo, y avanzaron un 0,6% frente al trimestre anterior, y la industria, que creció un 0,5%, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Por otro lado, el pujante sector agropecuario, que aupó al PIB brasileño en el primer trimestre, retrocedió un 0,1% en el segundo trimestre.
El consumo de las familias, otro elemento central de la economía, subió un 0,5% frente al trimestre anterior.
En su comparación con el mismo período del año pasado, el PIB avanzó un 2,2% interanual, mientras que en el acumulado de los últimos doce meses este subió un 3,2%.
El segundo trimestre estuvo marcado por el inicio de las tensiones comerciales desencadenadas por el anuncio por parte del Gobierno de Estados Unidos de un arancel mínimo del 10 % a las importaciones de todos los países.
Además, también en ese periodo, la Casa Blanca duplicó hasta el 50% el gravamen sobre el acero, del que Brasil es uno de los principales exportadores a la nación norteamericana.
Pese al desafío comercial, en el segundo trimestre las exportaciones brasileñas subieron un 0,7% respecto a los primeros tres meses del año, mientras que las importaciones cayeron un 2,9 %, según los datos presentados este martes.
Lea más contenido interesante y actual:
Precio del dólar en Argentina bate nuevo récord, ante creciente incertidumbre económica y política
Mocasa lanzó al mercado una harina especializada para hacer pizza
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.