spp_header_1
03/10/2025 05:03 PM
| Por Banca y Negocios

Dólar oficial abrirá el lunes 6 de octubre en Bs.185,40 con un aumento semanal de 5,5%

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron, este viernes, entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.

Dólar oficial abrirá el lunes 6 de octubre en Bs.185,40 con un aumento semanal de 5,5%

El precio del dólar estadounidense, publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), que estará vigente el próximo lunes 6 de octubre será de 185,40 bolívares por unidad, 1,06% por encima del tipo de cambio de cierre de la jornada anterior.

Por otra parte, la variación semanal del tipo de cambio oficial se ubicó en 5,5%, con una muy leve aceleración en contraste con el alza de la semana anterior, que fue de 5,44%.

Parece evidente que el ente emisor está aplicando una estrategia de crawling peg, al inducir subidas diarias en un rango de entre 1% y 1,5%, en función de ir regulando la depreciación del bolívar de acuerdo con un patrón de oferta limitada de la divisa estadounidense.

Por otra parte, la cotización oficial del euro, publicada por el BCV, será de 217,65 bolívares por unidad durante el próximo lunes 6 de octubre, con un alza interdiaria de 1,46%, superior al aumento de 0,74% del día anterior.

En consecuencia, la diferencia entre la cotización del euro y el precio de la divisa estadounidense se ubicó en 17,40%, de acuerdo con los resultados de la jornada en las mesas cambiarias de la banca, al cierre de este 3 de octubre.

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 183,16 y un máximo de 185,13 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 181,77 y 187,52 bolívares por unidad.

Fuentes financieras indican que una porción de las necesidades de divisas en el país se satisface con criptomonedas estables o USDT, que se referencian directamente al precio del dólar estadounidense, a tal punto que incluso algunas empresas utilizan estas divisas como vehículos de remuneración.

Los factores que condicionan al mercado cambiario

La reimposición de sanciones petroleras, por parte del gobierno de Estados Unidos, ha causado un impacto negativo en la oferta de divisas en el mercado interno, ya que, a finales de julio, el Departamento del Tesoro otorgó una licencia restringida que permite a Chevron operar en Venezuela y exportar petróleo a Estados Unidos, pero prohibió los pagos en cualquier moneda al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Para cumplir con estas normativas, las empresas mixtas en las que participa la energética estadounidense pagan las regalías e impuestos con petróleo en especie, lo que reduce efectivamente a un 50% lo que Chevron puede exportar de los 240.000 barriles diarios de crudo que producen los proyectos, según una nota de Reuters.

La cotización oficial de la divisa estadounidense acumula un incremento prácticamente constante a lo largo de los últimos meses, producto de la amplia demanda por la moneda norteamericana que ha sido atendida parcialmente a través de las intervenciones cambiarias que el ente emisor liquida a través de las entidades financieras.

La valoración del billete verde es relevante para el proceso de formación de precios de todos aquellos productos que incluyen componentes importados en su producción y representa un importante marcador para el comercio y los servicios.

El BCV informa periódicamente acerca de los resultados de las intervenciones cambiarias y la fluctuación de la tasa de cambio en las mesas de los principales bancos del sistema financiero.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo