spp_header_1
17/10/2025 01:09 PM

Diversificación y la adopción de la IA: Así invertirán los millonarios de América Latina en 2026

El informe «Global Family Office Report 2025» de Citi advierte que en 2026, el mayor peligro para los «family offices» es que tomen decisiones impulsivas y desvíen los planes de inversión a largo plazo.

Diversificación y la adopción de la IA: Así invertirán los millonarios de América Latina en 2026
Las llamadas «family offices», que gestionan el patrimonio de millonarios de América Latina, enfocarán sus inversiones en el año 2026 en capital privado, en diversificación estratégica y en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), según la institución financiera Citi.El responsable del Private Bank en Citi para América Latina, Antonio Gonzáles, destacó que las inversiones en capital privado continuarán aumentando a tasas cercanas al 40%, manteniendo la tendencia vista durante este año.

«Vamos a tener más inversiones privadas, mucho más enfoque en todo lo que estamos viendo acerca de IA y su adopción, y la diversificación va a seguir siendo clave», acotó en entrevista a Bloomberg Línea.

Las «family offices» asignan el 24% de las inversiones al capital privado en la región, siendo el nivel más alto en comparación al resto de los continentes, según datos del informe «Global Family Office Report 2025»publicado por Citi.

La asignación de capital privado en Latinoamérica en los últimos 12 meses, se diversificó de la siguiente forma: fondos de crecimiento (24%), fondos secundarios (21%), adquisiciones o buyouts (17%), fondos de fondos (13%) y capital de riesgo (9%).

«El principal motivo es que el tiempo que las compañías tardan en salir a bolsa ha aumentado y hoy tenemos compañías muy grandes como OpenAI, ByteDance o SpaceX que todavía no son públicas», apuntó Gonzáles.

Riesgo y crecimiento

Los gestores de las familias latinoamericanas millonarias realizan importantes apuestas hacia otras alternativas como el mercado de renta variable, por el apetito al riesgo y al crecimiento.

Según el informe «Global Family Office Report 2025», las «family offices» asignan en América Latina un 25% de todas las carteras a acciones cotizadas en la bolsa y un 20% en renta fija.

Igualmente, establecen un 13% en bienes raíces de forma directa, un 4% a través de fondos, un 7% a créditos privados, un 5% a efectivo o equivalentes, y un 2% a los «hedge funds».

El responsable del Private Bank en Citi para América Latina consideró que «podemos tener potencial para que el mercado de acciones siga creciendo de la forma que lo está haciendo».

La IA y las inversiones

La Inteligencia Artificial (IA) es un nuevo punto a considerar al momento de realizar grandes inversiones por parte de los millonarios de Latinoamérica.

Las «family offices» mostraron interés en utilizar IA para realizar análisis de inversiones y pronósticos para este año.

«El rol que va a tener IA en los próximos años se torna muy rápidamente uno de los puntos más importantes para la construcción de portafolios y para la sostenibilidad de las compañías», comentó Antonio Gonzáles.

Asimismo, enfatizó que las «family offices» estaban muy atentas «a la evolución de la adopción de la Inteligencia Artificial».

Apuntó que «en curso de los próximos meses, quizás un año, podremos ver muchísima automatización en todo lo que sea el trabajo más manual. Estamos empezando a ver ya directamente un cambio de productividad muy importante en nuestra industria».

Es importante precisar que la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías agilizan la creación de modelos de evaluación de riesgo que antes necesitaban profesionales muy técnicos, aumentando la capacidad de análisis de los portafolios.

«Ya no vas a necesitar más de cinco personas sentadas para implementar un nuevo modelo, un nuevo proceso, si ya tienes más o menos una idea de qué es lo que se quiere averiguar», señaló.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo