Destacan potencial de ganadería y turismo para la zona binacional entre Venezuela y Colombia
Venezuela ha planteado ser un «importante exportador» de gas a Colombia con la nueva zona, que espera «permita también la interconexión eléctrica» entre ambas naciones.

El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, subrayó este viernes el potencial que, considera, hay en áreas como ganadería y turismo para el desarrollo de la zona binacional creada por ambos países el pasado mes.
El funcionario aseguró que acciones que se están llevando a cabo en infraestructura vial y la «reactivación de los vuelos comerciales» fomentan un turismo que, señaló, ya existe, por ejemplo, entre Maracaibo y Riohacha, capitales de Zulia y del departamento colombiano de La Guajira, respectivamente.
Caldera dijo que también se puede aprovechar la actividad ganadera «tanto de ovino como el tema bovino, y ahora inclusive el tema también más específico bufalino», desarrollado, indicó, en el área venezolana Sur del Lago, que comparten Zulia y el estado Mérida.
Dijo también que en esa zona, además de abrir las puertas a inversionistas, se puede «desarrollar temas como la palma aceitera», lo que llamó un «elemento binacional».
«Hay un intercambio comercial, hay un intercambio cultural, hay un intercambio hasta diario. Muchas familias de Paraguaipoa van, hacen una compra en Maicao o en Riohacha, y otras vienen a Maracaibo a estudiar, por ejemplo. (…) Es una frontera muy viva, y los dos Gobiernos reconocen este espacio», expresó en un programa dirigido por la diputada Tania Díaz y transmitido en YouTube.
Por su parte, la parlamentaria recordó que tanto el presidente Gustavo Petro como su homólogo Nicolás Maduro han manifestado «la necesidad de abordar de manera binacional» los problemas fronterizos «con una acción que no solamente tenga que ver con acciones de seguridad, de patrullaje y de policía, sino que tenga que ver también con (…) productividad».
La creación de la zona entre ambos países, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, fue aprobada el pasado 17 de julio, con el objetivo de ofrecer «facilidades para un comercio fuerte» e «incrementar las inversiones», según explicó entonces Maduro, quien aseguró que «los chinos, los indios, los rusos y los turcos» están «muy interesados».
Venezuela ha planteado ser un «importante exportador» de gas a Colombia con la nueva zona, que espera «permita también la interconexión eléctrica» entre ambas naciones, así como el desarrollo de un proyecto de transporte para «conectar zonas estratégicas», como expresó entonces la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez.
Hace una semana, el titular de Agricultura venezolano, Julio León Heredia, aseguró que hay proyectos «inmensos» para la zona, relacionados con la producción primaria, como el cultivo de caña de azúcar y palma africana, y con la transformación de alimentos, así como con la creación de «rutas importantes» para el transporte de productos.
Lea más contenido interesante y actual:
Reuters: Tribunal federal de EEUU recibió una «oferta competitiva» por las acciones de Citgo
#Dato: Sector franquicias genera más de 44.000 empleos en toda Venezuela, según encuesta
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.